NOTICIAS

null URT, Policía Nacional, Ejército y Procuraduría unen esfuerzos para fortalecer proceso de restitución en el Cesar

Se acordaron acciones para garantizar el normal desarrollo del proceso en 18 municipios del departamento del Cesar priorizados por la Dirección Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras.

Se acordaron acciones para garantizar el normal desarrollo del proceso en 18 municipios del departamento del Cesar priorizados por la Dirección Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras.

 

Valledupar, 10 de marzo de 2023, (@URestitucion). En Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (COLR) se planteó la necesidad de garantizar la seguridad de los reclamantes, de las víctimas de despojo y/o abandono forzado de tierras y además habilitar zonas de trabajo para que la Dirección Territorial de Cesar – La Guajira de la URT, pueda avanzar en el proceso y cumplir con las metas establecidas para el 2023. 

La directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Cesar - La Guajira, Astrid Navarro Rodríguez, destacó la aprobación dada por las Fuerzas Militares y de Policía para intervenir 18 municipios en esta región del Norte del país.

En la reunión, el Oficial de Operaciones de la Décima Brigada del Ejército Nacional, expuso las actuales condiciones de seguridad, en conjunto con el Comando Operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía del departamento del Cesar para determinar las posibilidades de intervenir en el territorio.

“Agradecemos el acompañamiento que el Ejército y la Policía Nacional hacen a este proceso de restitución de tierras en el Cesar y La Guajira, siempre con el apoyo de la Procuraduría y en el marco del esquema de seguridad que amerita nuestra misión, como institución que busca dignificar a las víctimas del conflicto armado”, indicó la directora territorial, Astrid Navarro.

En el Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (CORL), la directora territorial para los departamentos de Cesar y La Guajira, agregó, “si bien en la actualidad se debe cumplir con el dispositivo de prevención previsto, es importante avanzar en formas alternativas de acompañamiento al proceso de restitución,  que puede darse en zonas urbanas o en el territorio que no presente niveles de riesgo alto, con la participación de la comunidad organizada en redes de pobladores y aportar así a la construcción colectiva de la ‘Paz Total’ en la región”.

A la sesión del comité asistieron el teniente coronel, David Ortega de la Hoz, oficial de operaciones de la Décima Brigada del Ejército Nacional de Colombia; el teniente coronel Wilson Álvarez Sánchez, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana del Cesar y los procuradores delegados en restitución del Cesar, Juan Carlos Calderón Araujo y Esteban Martínez Larrazábal.

Los representantes del Ejército y de la Policía Nacional coincidieron en que el reconocimiento favorable para el acceso seguro al territorio, se establece teniendo en cuenta la dinámica operativa de acción de la Fuerza Pública.