NOTICIAS

null Dos meses después de la sentencia judicial favorable, familia de Urabá recibe predios que les habían sido despojados

En 2008 cuando se desmovilizaron las AUC, la familia Mestra inició el proceso de reclamación de derechos por los predios “El Brillante”, “El Porvenir”, “Me Conviene”, “El Delirio” y “Lote de Terreno”, que suman más de 220 hectáreas despojadas forzosamente.

En 2008 cuando se desmovilizaron las AUC, la familia Mestra inició el proceso de reclamación de derechos por los predios “El Brillante”, “El Porvenir”, “Me Conviene”, “El Delirio” y “Lote de Terreno”, que suman más de 220 hectáreas despojadas forzosamente.

 

Apartadó, 21 de septiembre de 2023 (@URestitucion). La entrega material de los predios a la familia Mestra, es una de las más rápidas logradas este 2023, teniendo en cuenta que la sentencia fue emitida por el Tribunal Superior de Antioquia el 6 de julio pasado, un día después de que Juvenal Mestra Estrella cumpliera tres años de haber fallecido esperando la restitución.

Con la llegada de la Ley 1448 de 2011, este caso que venía de Justicia y Paz, quedó a cargo de la dirección territorial de la Unidad de Restitución de Tierras Apartadó, que surtió la etapa administrativa y presentó la demanda ante los jueces Especializados en Restitución de Tierras. Una vez fue emitida la sentencia, la URT impulsó la entrega material, y dos meses después, esta familia logra retornar con el acompañamiento de la entidad, el Juzgado comisionado y la fuerza pública.

Para la entrega, fueron necesarios dos días, y 30 miembros de esta familia llegaron vistiendo camisetas blancas estampadas con una foto de todos, destacando así la unión que les dio fuerza y determinación para estar ahí después de ser despojados hace 27 años, en 1996.

Llegaron hijos, nietos, bisnietos, yernos y nueras. Los hijos esperaban encontrar la casa de material que sus padres habían dejado construida y que cuenta con statu quo por ley, en otras palabras, significa que este bien debía ser dejado intacto por haber existido en el momento en que fueron despojados forzosamente. Sin embargo, la historia fue otra, pues quedaban solo escombros de la vivienda.

Esta sentencia tuvo la oposición de la empresa Todo Tiempo SAS y Pegados Restrepo y CIA SCA, la cual no fue reconocida por el Tribunal Superior. Al entrar al predio se observaron, a lado y lado, árboles maderables cortados, camiones y bestias sacando la madera del predio objeto de restitución, la casa donde crecieron destruida, el pozo de agua dañado y un árbol de muchos años cortado y que significaba mucho para ellos.

A Juvenal Antonio Mestra Estrella (q.e.p.d.), el Incora le adjudicó el predio “El Brillante” en 1980. Él compró más tarde, en 1986, “El Porvenir”; entre 1990 y 1993 adquiere los predios “El Delirio” y “Lote de Terreno”. Finalmente, en 1995 compra “Me Conviene”.  Los cinco predios propiedad de esta familia suman más de 220 hectáreas.

En 1996, con la incursión de grupos armados ilegales a Mutatá y Belén de Bajirá, donde se encuentran los predios, la familia recibió amenazas porque sus integrantes no quisieron vender.  Es así como empiezan a desplazarse a Montería.  A Dora Isabel González (q.e.p.d.), esposa de Juvenal, el reclamante, los paramilitares la asesinaron ese mismo año; a ella la encontró una de sus hijas menores, Dora, cuando llegó a Montería el mismo día del asesinato. Esta tragedia familiar hizo que fueran despojados forzosamente por la decisión de no vender las tierras.

Beatriz Helena, una de las hijas de Juvenal y de Dora, quien representó el caso, aseguró con voz quebrada que con la entrega sienten un poco más de paz. “Estamos felices, por un lado, y tristes también porque fue algo que perdimos y porque nuestro padre se fue sin ver este triunfo”, dijo desde la Finca “El Brillante”. A ella, por su papel de reclamante en representación de la familia y exigir la devolución de lo que sus padres construyeron y les fue arrebatado, le asignaron, hace más de 10 años, un esquema de seguridad.

Así mismo, frente al hecho de llegar unidos, ponerse las camisetas y poner unos carteles en la casa de madera, la primera construida por sus padres, explicó: “eso que se hizo, fue un símbolo de paz para que no se nos olvide que tenemos que ser más unidos, que si tenemos una dificultad, que tengamos una buena convivencia para trabajar la tierra y tener los alimentos que nos faltaron por el desplazamiento”.

Por su parte, la hija menor y que se fue del predio cuanto tenía 20 años, le envió un mensaje a las familias que están esperando: “así como nosotros pudimos, también ustedes lo van a lograr, no pierdan la fe, la fuerza”.

Como símbolo de un nuevo comienzo, la directora territorial de la URT en Apartadó, Nervelia Avilez Ortega, entregó un árbol a los hermanos, porque el 19 de septiembre de 2023 será una fecha histórica en este caso emblemático de la región de Urabá.  La familia Mestra González, reconoció el acompañamiento de la Unidad, porque pese a los inconvenientes y a que existieron opositores en el predio, se logró la restitución material.

En 2023, la Unidad de Restitución de Tierras Apartadó ha entregado 30 predios superando las cifras del 2022, cuando fueron entregados 20, 11 de los cuales después de que se posesionó el Gobierno del Cambio.