Noticias Abril 2018

null Familia de Timbío víctima de las Farc, los paramilitares, el EPL y el M-19, recuperó sus tierras

En la vereda Hato Nuevo, municipio de Timbío, a 30 minutos de Popayán, vive la familia Tosne, conformada por campesinos que, a causa del conflicto armado que vivió el país, tuvieron que desplazarse de sus tierras, abandonado sus sueños y sus pertenencias.

Popayán, 27 de abril de 2018 (@URestitucion). Tras el secuestro de uno de sus socios, por parte de los paramilitares en 2001; asesinatos; amenazas y constantes enfrentamientos entre las Farc y el EPL, en el año 2003, José Arley Tosne decidió desplazarse de su finca, en compañía de su hija y su esposa.

Trascurrieron algunos años, antes de que volviera a pisar su hogar. En abril de este, Arley sintió que la vida le sonrió nuevamente. Un juez especializado en restitución de Popayán falló a favor de la familia Tosne, restituyéndole sus tierras; y, con ello, asegurando el futuro de estos campesinos emprendedores.

“Estamos bien. Las ayudas que nos está dando la Unidad de Restitución de Tierras nos reconfortan. Vamos a tener mayor estabilidad. Estamos creyendo nuevamente en el Estado”, afirmó José.

En el año 2007 llegó un nuevo integrante a esta familia y, con ello, un nuevo motivo para seguir luchando por un mejor futuro. Daniel, el hijo menor de Arley y Marisol, los llenó de amor y esperanza. Ahora, su felicidad aumenta al saber que a través del Sena él y su hermana, Angie, podrán formarse como técnicos.

Además de esto, la familia Tosne recibirá un proyecto productivo que será desarrollado en su parcela. Con apoyo del Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario les construirá una vivienda donde puedan empezar su nueva historia; serán incluidos en programas de formación y capacitación técnica para la generación de empleo rural, y en el sistema de salud, para recibir servicios de asistencia médica integral, quirúrgica, odontológica, psicológica y hospitalaria.

A la fecha, en Timbío, más de 200 millones de pesos han sido invertidos en proyectos de café, ganadería, gallinas ponedoras y seguridad alimentaria; y cerca de 50 personas han recuperado sus tierras.

El regreso de los campesinos a las tierras que el conflicto les arrebató, acompañados de todo el andamiaje estatal que garantice la concreción de las órdenes judiciales, es de muchas maneras, revesar las injusticias que la guerra impuso sobre las personas más vulnerables.

Este es un logro inmenso en una en una sociedad históricamente injusta, con un nivel de desigualdad tan alto en la tenencia de la tierra y en el que aún persiste el conflicto en algunas zonas como Cauca. Quien recupera su tierra, recupera también, parte de su dignidad, de su identidad y reconstruye sobre bases reales, la promoción y defensa de sus derechos. Afirmo María del Mar Chaves, Directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Cauca.