Noticias Junio 2019

null Unidad de Restitución genera alianza con autoridad ambiental en el sur de Bolívar

Debido a las condiciones del suelo y la diversidad ecológica en nuestro país, el proceso de restitución de tierras debe caminar de la mano con las autoridades ambientales para garantizar que la reparación material a las víctimas no afecte la conservación de los ecosistemas.

Bucaramanga, 21 de junio de 2019 (@URestitucion). En el municipio de Magangué (Bolívar), se realizó una mesa de trabajo entre el equipo de Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y de Infraestructura (AMEI),  adscrito a la Unidad de Restitución de Tierras y la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB).

La reunión buscaba lograr articular esfuerzos que permitan conocer de cerca las funciones y los alcances del proceso de restitución de tierras, para lograr un apoyo mutuo y constante en el desarrollo de las actividades que competan a cada entidad.

La Dirección Territorial Magdalena Medio tiene bajo su competencia 12 municipios del sur de Bolívar que son: Tisquisio, Rioviejo, Cantagallo, San Pablo, Simití, un área de Morales, Arenal , Santa Rosa del Sur, San Jacinto del Cauca, Montecristo, Norosí y Regidor, en los cuales existen aproximadamente 900 solicitudes de restitución que se irán evacuando en la medida que la Fuerza Pública apruebe las condiciones de seguridad para intervenir esas zonas.

“Las articulaciones con las autoridades ambientales nos permite realizar un análisis  preciso de las solicitudes de restitución de tierras que se superponen con temas ambientales, ya que el estudio de la tradición de bienes se realizan con leyes agrarias aplicables al momento de creación del área de protección”, aseguró el director de la Unidad de Restitución en Magdalena Medio, Álvaro Prada.

Los representantes de las entidades se comprometieron a establecer canales de comunicación sólidos que permitan el envío de información clave para lograr atender las normas ambientales vigentes, en esa zona del departamento de Bolívar.

Fecha: martes 25 de junio 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas