Noticias Marzo 2017

null Jueces, en tiempo record, profieren sentencias a favor de familias víctimas de las Farc-EP y AUC en Nariño

En el corregimiento La Cueva, municipio de Tablón de Gómez, 25 personas recuperaron sus tierras gracias a los fallos que en la última semana profirieron los jueces designados para esta región del país. Los beneficiarios de restitución de tierras sufrieron las arremetidas de las Farc y los grupos de autodefensas que buscaban el control de los cultivos de amapola.

Bogotá D.C., 21 de marzo de 2017 (@URestitucion). “En el Tablón de Gómez el café era el cultivo por excelencia. Pero las Farc impusieron las reglas de convivencia en la zona y quien no se sometía a ellas, hasta podía ser fusilado”. Así comienza la narración de los hechos de violencia a los que fueron sometidos los habitantes de esta población de Nariño en los fallos donde se reconoció su condición de víctimas, así como los derechos sobre sus tierras a 25 personas de esta población.

Durante la década de los 90, las Farc, a través del Bloque 2 y el Bloque Sur, ejercieron el control territorial en Tablón de Gómez. Luego, esta agrupación guerrillera se enfrentó a la arremetida del ELN y, posteriormente, a los paramilitares del Bloque Macheteros del Cauca. Estos últimos buscaban el control del territorio, que en un gran porcentaje estaba dedicado al cultivo y producción de goma de amapola, la cual se comercializaba por Ecuador y el Pacífico colombiano.

Su posición geográfica privilegiada y contar con tierras productivas, sometieron a la población civil a hechos impensables, los cuales han quedado en el pasado gracias al trabajo liderado por la Fuerza Pública que consolidó la seguridad en la zona y habilitó el paso para que las agencias del Estado pudieran llevar a cabo su labor. Así, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) logró construir las demandas que hoy, en cinco sentencias proferidas por los jueces primero y segundo, devuelven sus parcelas a 25 personas que fueron desplazadas de sus hogares para Semana Santa del año 2003.

Además, la justicia asignó recursos para proyectos productivos, subsidios de vivienda a través del Banco Agrario, vinculación inmediata al sistema de salud y medidas de reparación integral a través de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Según narraron los beneficiarios en sus declaraciones ante la justicia: “Llegó un momento en que eran tan complicadas las condiciones en el terreno, que la Fuerza Pública tuvo que usar el avión fantasma para disuadir y posteriormente sacar a los grupos armados ilegales de la zona”.

Los predios están ubicados en el corregimiento La Cueva y, en su mayoría, habían sido asignados por el Incoder. Cuando se recrudeció la violencia en la zona estas tierras fueron abandonadas, pues cada vez que los integrantes de los grupos armados ilegales buscaban demostrar quien tenía más poder, las acciones violentas tenían mayor sevicia.

“Llegaban a nuestras casas pateando las puertas, nos obligaban a ponernos de rodillas, nos robaban nuestros objetos de valor y nos apuntaban con sus armas”, manifiesta uno de los favorecidos con el fallo.

Nariño es actualmente uno de los departamentos con mayor número de sentencias en Colombia. Allí la justicia ha proferido 423 sentencias que han beneficiado a 1.600 personas y devuelto 476 predios. 

Fecha: martes 21 de marzo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas