Noticias Marzo 2017

null Las mujeres en Colombia recuperan sus tierras e inspiran al mundo en justicia de género

“El programa de acceso a restitución de tierras para mujeres en Colombia es ejemplo para el mundo y podría llegar a ser replicado en otras instituciones y países. Aunque los resultados favorables saltan a la vista, es necesario continuar trabajando para que cada vez más mujeres recuperen sus tierras e inspiren a otras a exigir sus derechos. La Unidad de Restitución de Tierras ha conseguido llevar compromisos del papel a la acción”. Estas fueron las palabras de Patricia Fernández, Delegada Adjunta de ONU Mujeres, durante el encuentro nacional de mujeres con instituciones para la socialización de dicho programa.

Bogotá 30 de marzo de 2017 (@URestitucion). Cerca de 7 mil mujeres rurales han regresado a sus tierras reactivando su economía con proyectos productivos, durante la implementación del Programa de Acceso Especial para las Mujeres al proceso de restitución de tierras. Estos resultados fueron socializados en  un encuentro de diálogo entre mujeres de diferentes zonas del país con  las instituciones que tienen competencias en el  cumplimiento de las órdenes en sentencias de restitución de tierras.

Estos fallos con enfoque de género proferidos por Jueces de Restitución de Tierras, tienen una vocación reparadora y transformadora en la vida de las mujeres beneficiarias y de sus familias, en cuyo cumplimiento debe tenerse también una orientación especial, donde la voz de las mujeres se oiga y se tengan presentes tanto los hechos victimizantes como las necesidades particulares de las mujeres en el territorio.

De acuerdo a esto, se ha venido implementando un programa especial para ellas, donde, según el testimonio de Odilia Sánchez, del departamento de Putumayo: “Ahora me siento una mujer valiente, empoderada para seguir adelante y darle consejo a las demás mujeres  de que no tengan temor y vallan y hablen con la Unidad de Restitución de Tierras, pues ahí encontrarán solución. Ejemplo de esto soy yo, pues cuando pude recuperar mi tierra, sentí una gran alegría de saber que estaba otra vez en lo mío, en mi casa con mi familia. La restitución de Tierras me ha cambiado la vida, pues gracias a esa ley he salido adelante, tengo mi sustento diario y el de mi familia, logrando así todo lo que  he deseado”.

Durante el encuentro, dentro de los muchos testimonios de paz y progreso, Luz Nery Monsalve, del departamento de Antioquia, afirmó: “Cuando pude volver a mi tierras, sentí una alegría profunda, pues lo mío es el campo  y trabajar allí. Volvernos a organizar como campesinos arraigados con mucho amor para con nuestra tierra y nuestros cultivos, fue volver  a renacer, alcanzar un sueño. Me siento empoderada de mis derechos pues tengo la fortaleza y la formación para tomar buenas decisiones. Aconsejo a todas las mujeres de Colombia que hayan perdido su tierra,  acercarse a la URT  pues allí nos guían y nos acercan a diferentes entidades que nos pueden apoyar. Gracias a la URT  que está haciendo un trabajo excelente  y deseamos que continúen”.

Ricardo Sabogal, Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, afirmó: “El primer programa de la URT fue el de mujer, porque siempre hemos entendido que las mujeres son la cabeza de cada hogar, el motor de emprendimiento de cada familia campesina. El programa no solo les devuelve la tierra a sus propietarias sino que les apoya con recursos para emprendimiento económico. Para la implementación de los proyectos productivos, escuchamos tanto a hombres como a mujeres de cada familia, para que las dos partes decidan y  queden satisfechos con la inversión, los dos deben tener poder de decisión”.

El proceso de restitución de tierras ha hecho que  las mujeres tengan grandes expectativas para lograr tener una  vida digna, donde, después de los múltiples hechos victimizantes, puedan tener una vida en paz, con medios de vida para sostener a sus familias, contribuir significativamente a la reactivación de la productividad del campo y ser gestoras y ejemplo de la materialización de paz en Colombia.

Fecha: jueves 30 de marzo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas