Noticias Marzo 2017

null Se protegen derechos territoriales de comunidades indígenas del Amazonas mediante medida cautelar

El Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras del Distrito Judicial de Cundinamarca, concede la primera medida judicial de protección de derechos étnicos territoriales con jurisdicción en el departamento de Amazonas, y en beneficio de las comunidades indígenas de la Asociación de Capitanes Indígenas del Mirití Paraná - Amazonas (ACIMA) y la Asociación de Autoridades Indígenas de La Pedrera - Amazonas (AIPEA).

Bogotá D.C., 23 de marzo de 2017 (@Urestitucion). La medida cautelar presentada por la Dirección Territorial Bogotá en coordinación con la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, se instauró con el objetivo de proteger el territorio de ocupación ancestral de las referidas comunidades, sobre el cual se desarrollan progresivamente procesos de colonización motivados por la explotación ilegal de minerales, auspiciada y controlada por grupos armados al margen de la ley con presencia en la zona, específicamente sobre la ribera de los ríos Caquetá y Apaporis en jurisdicción del departamento de Amazonas.

La Unidad identificó una amenaza a la pervivencia de las comunidades indígenas de las mencionadas Asociaciones debido a las afectaciones registradas y relacionadas con la vulneración a los derechos territoriales de: gobierno propio, ambiente sano, formalización de la propiedad y uso y posesión tradicional del territorio. 

Estas comunidades indígenas, al igual que los demás grupos al noroeste amazónico, tradicionalmente se caracterizan por el desarrollo de una economía de subsistencia basada en la horticultura, la pesca, la caza y la recolección de frutas silvestres e insectos. En las últimas tres décadas, han complementado estas actividades con la venta de maderas, pescado y pieles.

Fundamentalmente las órdenes emitidas por la Juez de Restitución de Tierras competente se orientan a: formalizar el territorio de ocupación ancestral, formular un Plan de Protección Colectivo, iniciar investigaciones por el delito de explotación ilícita de minerales y promover procesos penales sancionatorios ambientales a los que haya lugar; dichas órdenes son dirigidas a la Agencia Nacional de Tierras, Unidad Nacional de Protección y Fiscalía General de la Nación.

Finalmente el Director Territorial Bogotá de la URT señala "Esta medida judicial tiene gran importancia, no solo porque representa un avance importante en la protección de los derechos territoriales étnicos de las comunidades indígenas víctimas del departamento de Amazonas, sino porque también significa promover la garantía de la protección y conservación ambiental de la Amazonia colombiana, que finalmente no solo beneficia enormemente a las comunidades indígenas de ACIMA y AIPEA, sino también tiene un alcance nacional por tratarse de una región que hace parte del pulmón del mundo" 

Esta medida cautelar beneficiará a comunidades indígenas, que representan 5 resguardos configurados poblacionalmente por 16 pueblos amazónicos: Makuna, Tanimuka, Yukuna, Cubeo, Miraña, Carijona, Bora, Matapí, Muinane, Taiwano, Tatuyo, Tariano, Kawuillarí, Yauna, Letuama y Makú. 

Fecha: jueves 23 de marzo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas