Noticias 2015

null Predios negados a víctimas de Salvatore Mancuso por Ley de Justicia y Paz, fueron restituidos

Un pronunciamiento hecho por el Juzgado Segundo Civil Especializado en Restitución de Tierras de Montería, reconoce el derecho a la restitución de 23 familias víctimas de despojo por parte de Salvatore Mancuso. Este derecho les fue negado hace poco más de 3 años por la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, cuando acudieron a la Ley de Justicia y Paz para recuperar sus tierras, pero no fueron reconocidos como víctimas en las versiones libres de los comandantes de las AUC.

 

Montería, 26 de noviembre de 2015 (@URestitución). “La Ley de Justicia y Paz no reconoció los derechos que tenían estas víctimas sobre los predios, pero el trabajo decidido de la Unidad de Restitución de Tierras y la celeridad en el fallo por parte de los jueces sigue demostrando que estamos saldando la deuda con las víctimas del conflicto”.

Con estas palabras el director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, resaltó la sentencia que devolvió más de 432 hectáreas a 23 familias en el emblemático predio El Levante, el cual fue conocido por años como el centro de operaciones de Salvatore Mancuso.

Para Rodrigo Torres, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras con sede en Córdoba el fallo es claro: “La verdad la tienen las víctimas y no los victimarios”.

Hoy gracias a este pronunciamiento cerca de 100 personas regresarán a la tierra que les fue asignada por el Incoder y les fue despojada por acción directa del extraditado jefe paramilitar Salvatore Mancuso.

La parcelación El Levante es un representativo caso de despojo en el departamento de Córdoba donde Salvatore Mancuso y sus secuaces intimidaron, amenazaron y coaccionaron a los campesinos para que vendieran sus parcelas por un precio muy por debajo del valor real, teniendo como términos principales del negocio: “si no vende usted, venda la viuda”.  

Esta parcelación, ubicada en la vereda El Torno, corregimiento Tres Piedras del municipio de Montería, se constituyó luego que el Incoder adjudicara predios a 56 familias, las cuales por ocasión del conflicto armado fueron despojadas. Al evidenciar esta situación, el Incoder revocó las adjudicaciones, otorgando parcelas de 18 hectáreas  a 36 familias campesinas, las cuales se arraigaron en las tierras e hicieron de ellas el lugar de donde obtenían el sustento para sus familias.

Sin embargo, según declaraciones de los solicitantes, entre los años 2000 y 2006, Salvatore Mancuso se dio a la tarea de apropiarse de estas tierras, ocasionando el despojo de numerosas familias.

Años después los campesinos, esperanzados en los procesos de desmovilización y reparación que se adelantaban con el grupo paramilitar AUC, acudieron a la Ley 975 (Ley de Justicia y Paz) para solicitar la restitución de estas tierras. La Corte Suprema de Justicia les negó en segunda instancia este derecho a las víctimas por deficiencia probatoria, al no demostrarse la configuración de los delitos de desplazamiento forzado y  el despojo, así como su nexo causal con el proceder delictivo de los postulados.

Frente a esto, Torres Velásquez indicó que: “Las familias beneficiadas con este pronunciamiento no solo fueron víctimas de despojo a causa del interés expansionista de Mancuso, de hechos violentos como homicidios, desapariciones forzadas, amenazas, entre otras, sino que, cuando acudieron al Estado para reclamar lo que les pertenecía, fueron revictimizados al poner la verdad de los victimarios sobre la suya. Es por esto que este pronunciamiento marca un hito en la historia del despojo en Córdoba, e invita a las víctimas a que no crean en luchas perdidas, sino por el contrario, que sigan firmes en su convicción de recuperar lo que la violencia les quitó, pues el Estado colombiano está aunado para dar todas las garantías necesarias para que así sea”, agregó el funcionario.

Actualmente, la URT ha recibido 56 solicitudes de restitución sobre el predio El Levante, de las cuales el 76% ya fueron llevadas ante los jueces para reclamar el derecho a la restitución de estas víctimas. Se estima que antes de finalizar el primer semestre de 2016 se den nuevos pronunciamientos judiciales sobre este caso.

“Gracias a la restitución de tierras estamos viendo la luz al final del túnel, pues tras muchos años de lucha hoy vemos cómo se convierte en realidad nuestro sueño de recuperar las tierras, y volver a ser productivos en el campo”, expresó uno de los beneficiarios del reciente fallo. 

 

Fecha: jueves 26 de noviembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas