Noticias Octubre 2017

null Mujeres de Magdalena fueron capacitadas en procesos de liderazgo y restitución

Un grupo de 30 mujeres hizo parte del taller Fortalecimiento de Capacidades para la Incidencia en el Proceso de Restitución de Tierras, desarrollado por la URT. El objetivo es dar a conocer los derechos a la restitución, desde un enfoque diferencial.

Santa Marta, 26 de octubre de 2017 (@URestitucion). A través de trabajos grupales, actividades de interacción y comprensión, las participantes reforzaron sus conocimientos sobre la política de restitución y el importante papel que tienen, como mujeres, en la sociedad.

“Esta ha sido una experiencia muy grata para todas nosotras. Hemos aprendido muchas cosas y todas han sido para brindar aportes positivos. Además, todos estos conocimientos son aplicables en los lugares donde residimos”, aseguró Luz Marina Charris, líder de la vereda La Secreta, jurisdicción de Ciénaga.

Este trabajo de sensibilización y capacitación se llevó a cabo en coordinación con la Corporación Humanas, como parte del ciclo de formación que se inició el año anterior, en el cual este mismo grupo de mujeres lograron recibir un primer taller sobre su papel en el proceso de restitución.

“Para nosotras es importante tener las cosas claras, en materia de restitución. Nosotras también trabajamos la tierra y somos capaces de construir un futuro para nuestras familias. Así como podemos colaborar a nuestras parejas, también podemos ser líderes en la explotación económica de nuestras parcelas”, afirmó Rosalba Puentes*, beneficiaría de restitución.

Para Rodrigo Torres, director de la Unidad de Restitución de Tierras en Magdalena y Atlántico, el futuro de la tierra depende, en gran parte, del regreso de los verdaderos dueños. “Desde la Unidad tenemos claros que nuestros campesinos tienen muchas habilidades y estas son fortalecidas con los procesos de formación a los que pueden acceder; y el poder hacerlo es algo fundamental y de gran importancia para nosotros”. 

Fecha: jueves 26 de octubre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas