Noticias Octubre 2018

null Campesinas restituidas de Antioquia: ejemplo de emprendimiento, equidad, legalidad y futuro

El Día de la Mujer Rural se celebró con el conversatorio Retos y Avances de la Mujer en el Campo, en el que participaron invitadas de Granada, San Roque, Apartadó, Turbo y Montebello. La actividad se realizó en las instalaciones de Café Montebravo, una iniciativa de la Asociación Agroindustrial de Mujeres de Montebello (AMEM).

Medellín, 19 de octubre de 2018 (@URestitucion). Con el aroma del café artesanal que procesa la Asociación Agroindustrial de Mujeres de Montebello, un grupo de 20 asistentes participaron del conversatorio con el que la Unidad de Restitución de Tierras (URT) celebró el Día de la Mujer Rural en este municipio del Suroeste antioqueño.

El encuentro reunió a mujeres beneficiarias de restitución de tierras de los municipios de Montebello, San Roque, Granada, Turbo y Apartadó, que conversaron con la directora de la URT Noroccidente y encargada de Antioquia Oriente, Mary Cruz Orozco Cabeza; y el director de la URT en Apartadó, Elkin Rocha Noriega.

Durante el conversatorio, los directivos destacaron el papel que ha jugado la  política de restitución de tierras para convertir a las mujeres en propietarias porque con cada sentencia proferida se hace reconocimiento al derecho sobre la tierra.

Las mujeres, que en el departamento representan el 45% del total de casos fallados con sentencias por los jueces de restitución, son también la voz principal en el manejo de cerca de $5.000 millones que corresponden al 36% de los recursos desembolsados para proyectos productivos agrícolas y pecuarios.

Las anfitrionas del encuentro fueron las integrantes de AMEM –de la que hacen parte dos familias restituidas–, que contaron cómo, hace cerca de 10 años, se unieron y, luego de ensayar con varias propuestas, encontraron que recuperar la tradición del tostado artesanal era la mejor manera de honrar a sus padres y de sacar adelante un modelo asociativo que las tiene en la ruta de exportar café.

La experiencia relatada por las mujeres de AMEM motivaron a las invitadas de Granada y San Roque, quienes manifestaron su interés por la asociatividad para mejorar el emprendimiento de las familias y las veredas, ahora que cuentan con sentencia de restitución de tierras.

Durante el encuentro también fue resaltada la labor de la Asociación de Campesinos de la vereda Paquemás (Asopaquemás), en Turbo, donde más de 50 sentencias de restitución han trasformado el campo gracias a cerca de los 1.000 millones de pesos que se vienen invirtiendo en ganadería, plátano y frutales.

El encuentro terminó con un recorrido por la planta donde se tuesta y empaca el café artesanal Montebravo, el producto estrella de Amem, cuyas integrantes dieron un mensaje de ánimo y esperanza a las mujeres que apenas empiezan a recorrer el camino de la asociatividad.

Fecha: viernes 19 de octubre 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas