Noticias Abril 2019

null En Putumayo, fue realizada la primera Mesa de Restitución de Tierras de 2019

A través de este encuentro, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) monitorea el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la institucionalidad, para beneficio de las víctimas del conflicto.

Mocoa, 25 de abril de 2019 (@URestitucion). La reunión contó con la participación de representantes del Departamento para la Prosperidad Social de Putumayo, la Unidad de Víctimas, la ANT, el IGAC, el SENA, la Gobernación de Putumayo, la Policía Nacional, Ejército Nacional y la Procuraduría Delegada para Restitución de Tierras;

En el espacio fueron tratados temas relacionados con el retorno y las reubicaciones; el subsidio y los avances en la construcción de vivienda; las rutas de comercialización y generación de ingresos para los beneficiarios de restitución; y lo referente a vías y servicios públicos domiciliarios.

“Monitoreamos el avance de las Entidades que han recibido órdenes de restitución y verificamos los cuellos de botella en los procesos. A través de esta mesa de restitución buscamos facilitarles a las instituciones, además del compromiso de nuestra entidad, todas las rutas de atención para lograr el cumplimiento de las ordenes dictadas por el juez.”, afirmó David Narváez, director de la URT en el Putumayo.

Algunos de los compromisos adquiridos fueron la aplicación de un diagnóstico en los municipios de Villagarzón, San Miguel y Valle del Guamuez que aporte a la generación de ingresos para los beneficiarios y la respectiva articulación interinstitucional para su consecución; la realización de una consulta pública y el aporte institucional para la construcción de un tanque elevado, que beneficie a comunidades restituidas en Villagarzón; y los avances en pro de la construcción de viviendas priorizadas en predios urbanos restituidos.

Por su parte Marta Pastrana, procuradora delegada para la restitución de tierras en Putumayo, aseguró que “para las víctimas constituye un logro el obtener la completa materialización de sus derechos fundamentales en el cumplimiento efectivo y real que las entidades den a lo expresado por el juez en sus sentencias, en ello radica la importancia de la generación de estos espacios”.

La URT también llevó a cabo la primera Mesa Étnica de Restitución, con la que se busca monitorear el progreso de los procesos de restitución y propende a generar articulación interinstitucional para cumplirle a las colectividades indígenas, afro descendientes y raizales.

Fecha: jueves 25 de abril 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas