Noticias Noviembre 2019

null ¡Histórico! La Unidad de Restitución de Tierras (URT) inició labores en el Pacífico nariñense

La intervención de la entidad en la región permitirá devolverles tierras a los campesinos y los territorios ancestrales a las comunidades indígenas y afrodescendientes que habitan la zona.

 

Tumaco, 13 de noviembre de 2019 (@URestitucion). Más de 150 víctimas de desplazamiento forzado y despojo, que viven en el casco urbano de Tumaco (Nariño), participaron en la socialización de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Este encuentro con la comunidad, organizado por la URT, fue realizado para explicar las fases del proceso restitutivo, los beneficios de esta política de Estado y los requisitos necesarios para realizar la reclamación de un predio.

 

Los funcionarios de la Unidad también visitaron la vereda Altaquer (en Barbacoas), y la vereda La Espriella (en Tumaco), donde cerca de 200 personas recibieron información sobre la restitución. Tras los encuentros, la entidad procederá atendiendo las solicitudes de reclamación de predios, radicadas por los campesinos de la Costa Pacífica.

 

Las labores comenzaron en la zona debido a que la Fuerza Pública entregó el aval de seguridad para intervenir dos tramos de la vía al mar, comprendidos entre las veredas Altaquer y Berlín, en el municipio de Barbacoas; también, en el tramo comprendido entre el corregimiento Llorente y la vereda Chilví, en Tumaco; y en las zonas urbanas de Tumaco, Barbacoas, El Charco, Santa Bárbara, La Tola, Francisco Pizarro, Roberto Payán, Mosquera y Olaya Herrera.

 

“Para la Unidad esta intervención es importante por las condiciones históricas de abandono, victimización, discriminación, desigualdad y falta de equidad en el acceso a los derechos de estas comunidades. El apoyo decidido del Gobierno permite adelantar un trabajo en procura de garantizar la pervivencia física y cultural de estas comunidades”, aseguró Catalina Delgado, directora de la URT en Nariño.

 

La Unidad realizará socializaciones de la restitución de tierras en otras zonas de la Costa Pacífica nariñense; y en 2020 iniciará con los trabajos en terreno, como las mediciones de predios y las cartografías sociales.

 

El inicio de tareas en la zona es producto del apoyo del Gobierno Nacional, pues el Pacífico es una de las regiones priorizadas por el Presidente Iván Duque en la estrategia denominada “Zonas Futuro”, con la que se busca impulsar los territorios que históricamente han sido afectados por la violencia y la pobreza en nuestro país; satisfacer las necesidades básicas de la población; y garantizar su seguridad. Esta zona también se ha visto beneficiada con la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), pensados para contribuir a la convivencia pacífica en las regiones afectadas por la violencia.

Fecha: miércoles 13 de noviembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas