Noticias Noviembre 2019

null Unidad de Restitución de Tierras (URT) y Universidad del Rosario firmaron convenio de cooperación académica creado para enriquecer el proceso de reparación integral de víctimas

El objetivo del acuerdo es aunar esfuerzos institucionales en la promoción, desarrollo de actividades de interés común de tipo académico, investigativo, de difusión de la cultura o de transferencia de conocimiento.

 

Bogotá D.C., 7 de noviembre de 2019 (@URestitucion). El convenio marco fue firmado en la Casa Rosarista por el Director General de la URT, Andrés Castro; y la vicerrectora de la Universidad del Rosario, Stephanie Lavaux.

 

Esta gran alianza entre la academia y la Unidad es el inicio de un proceso de cooperación académico en pro de contribuir al análisis e investigación del proceso de restitución, a través del intercambio de información científica, tecnológica y cultural; la formulación y/o desarrollo de proyectos de investigación conjuntos; el intercambio de experiencias de programas de enseñanza, métodos y técnicas, en especial con población vulnerable y sobre derechos humanos; y la realización de publicaciones conjuntas.

 

Las partes asumieron compromisos orientados a desarrollar proyectos conjuntos de programas de investigación y actividades académicas; intercambiar información técnica, libros, publicaciones, información relevante para estudiar los impactos de la política de restitución de tierras y otros materiales; y cooperar en la estructuración y/o realización de cualquier otra actividad que pueda ser considerada de interés mutuo.

 

La colaboración interinstitucional fortalecerá el balance académico que se hace frente a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras; el intercambio de experiencias; y la generación de espacios que posibiliten el conocimiento de la misma.

 

Para hacer seguimiento a los resultados, la Unidad y la Universidad acordaron la creación de un comité de seguimiento, que estará integrado por un representante de cada una de las partes. Con esta decisión se busca garantizar la ejecución de los compromisos adquiridos en el marco de la alianza.

Fecha: jueves 7 de noviembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas