Noticias Octubre 2019

null Unidad de Restitución (URT) presentó demanda para reclamar tierras de las comunidades de La Laguna (Guatshirimake) y Guamaka - Pueblo Wiwa, del Resguardo Kogui Malayo Arhuaco

Las pretensiones de la demanda están encaminadas a que se garantice a las comunidades de La Laguna y Guamaka el uso, goce y disfrute de su territorio, con un área total de 8.444 hectáreas, localizado en jurisdicción del municipio de Riohacha, departamento de La Guajira.

 

Valledupar, 28 de octubre de 2019 (@URestitucion). En las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta está ubicada la comunidad Wiwa Guamaka y La Laguna, asentada en el resguardo Kogui- Malayo- Arhuaco, en jurisdicción de Riohacha, La Guajira. Con la radicación de esta demanda, la URT busca la restitución de derechos territoriales de las víctimas pertenecientes a estos pueblos y comunidades indígenas.

En un trabajo coordinado y articulado con la Unión Europea y La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en el marco de la implementación del Decreto Ley 4633 de 2011, también se pretende garantizar la implementación de un enfoque diferencial étnico y la participación de las comunidades indígenas a través de sus autoridades, instancias y mecanismos propios.

“Dentro de las afectaciones se encuentran abandono; confinamiento; afectaciones a la relación sociocultural con el territorio y los sitios sagrados, a la autonomía, a la autodeterminación y al gobierno propio, entre otros aspectos. Trabajamos a diario por la pervivencia de estas comunidades y sus costumbres”, afirmó Claudia Manotas, directora de la entidad en Cesar y La Guajira.

Todas estos daños fueron provocadas por hechos victimizantes como los homicidios, señalamientos contra líderes históricos de las comunidades, detenciones, desapariciones forzadas, la presencia de los grupos armados ilegales y la ocupación y destrucción de los sitios sagrados, que ocasionaron el desplazamiento forzado de las dos comunidades. Con la decisión de las autoridades, 1.000 familias asentadas sobre la cuenca alta del río Ranchería serán beneficiadas.

Fecha: lunes 28 de octubre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas