Noticias 2015

null Suecia fortalece proyectos productivos para beneficiarios de restitución

El proyecto de fortalecimiento para la sostenibilidad de procesos de restitución de tierras, cuenta entre sus objetivos el restablecimiento de los medios de vida de las familias beneficiadas, mediante acciones de nivel institucional y comunitario

 

Santa Marta, 10 de diciembre de 2015 (@URestitución). Luego de cuatro días de recorrido por distintas zonas del departamento del Magdalena, donde se desarrollan proyectos productivos, Annika Otterstedt, Jefe de Cooperación de la Embajada de Suecia, reiteró el compromiso de ese país en seguir apoyando procesos que permitan la recuperación del tejido social.

Este convenio, suscrito por la Unidad de Restitución de Tierras, la FAO y la Embajada de Suecia; que se desarrolla desde hace dos años, se orienta hacia la superación de tres de los retos que enfrenta la restitución:  el abandono y/o despojo de territorios colectivos de pueblos indígenas y de comunidades afro descendientes para cuya restitución, se debe surtir un proceso especial de caracterización y documentación de los casos; la sostenibilidad de las familias que ya han sido restituidas para el retorno a sus tierras y su permanencia en ellas y por último el incremento de la capacidad institucional de la Unidad de  Restitución de Tierras.

En ese sentido, el Director de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, resaltó que “la restitución no se limita a la entrega de un predio. Nuestro reto es lograr que los campesinos vuelvan a sus tierras y no las abandonen. Deben encontrar en ellas esquemas productivos con los que puedan asegurarse un nuevo futuro. Para lograrlo, el respaldo de la Embajada de Suecia y la FAO es fundamental”.

La delegación visitó primero la comunidad arhuaca de Kankawarwa, en el municipio de Fundación, donde a través de una alianza estratégica con la Compañía Nacional de Chocolates, la embajada de Suecia promueve la instalación de 7 granjas demostrativas de cacao, sobre la cuenca del río Aracataca. Con este proyecto se busca garantizar la seguridad alimentaria de este pueblo indígena, soportado en la siembra de cacao como producto amigable con el medio ambiente.

En Ciénaga, se realizó un recorrido por varios predios de la vereda La Secreta, iniciando por el Centro de Acopio, donde 122 familias asociadas en Agrosec (Asociación de Agricultores Orgánicos de la Secreta) están cultivando 457 hectáreas de café orgánico, el cual está siendo exportado a mercados internacionales como Japón. Igualmente se desarrollan proyectos de apicultura,  agricultura orgánica, seguridad alimentaria, cría de aves de corral, huerta casera y cultivos asociativos de café, mango y plátano.

En el corregimiento de Sevilla, municipio de Zona Bananera, la embajada de Suecia a través del Fondo de Innovación y Desarrollo de la embajada, apoya una firma cacaotera, la cual viene vinculando a víctimas de esa zona, cultivadores de cacao de primera calidad. Con la compra del cacao a estos pequeños productores, la firma busca asegurar la producción de 47 toneladas anuales, con miras a la comercialización de sus productos en mercados especializados de Tokio y los puntos de venta en Bogotá y Santa Marta.

El convenio busca que las familias restituidas continúen siendo apoyadas en la identificación, formulación, ejecución, acompañamiento y asistencia técnica para proyectos productivos generadores de ingresos que garanticen la permanencia en sus tierras. Igualmente el proyecto se contempla el acompañamiento a diferentes pueblos indígenas y de comunidades afro en varias regiones del país, para que cuenten con la caracterización de los casos de abandono y despojo de tierras.

Desde el 2002, la Embajada de Suecia ha trabajado por restablecer los derechos de las víctimas logrando importantes resultados. Suecia es el quinto mayor contribuyentes del Sistema de Naciones Unidas y mantiene un papel activo de la ONU para alcanzar la transformación de Colombia. Este trabajo con la FAO y la Unidad de Restitución de Tierras es muestra ello.

 

Fecha: jueves 10 de diciembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Suecia fortalece proyectos productivos para beneficiarios de restitución Suecia fortalece proyectos productivos para beneficiarios de restitución Suecia fortalece proyectos productivos para beneficiarios de restitución Suecia fortalece proyectos productivos para beneficiarios de restitución Suecia fortalece proyectos productivos para beneficiarios de restitución Suecia fortalece proyectos productivos para beneficiarios de restitución Suecia fortalece proyectos productivos para beneficiarios de restitución