Noticias 2019

null Familias del municipio Zona Bananera, en Magdalena, recuperaron tierras que estuvieron en poder de empresas

El Tribunal Especializado de Cartagena falló a favor de 49 familias campesinas, integradas por 200 personas, que fueron víctimas de los paramilitares y obligados a vender sus predios. Les fueron devueltas 130 hectáreas de tierra.

 

 

Zona Bananera, 29 de noviembre de 2019 (@URestitucion). A través de la sentencia, fueron entregadas materialmente las fincas Las Franciscas I y II, ubicadas en el municipio de Zona Bananera. El juez especializado en restitución de tierras, representantes de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), representantes de la Comisión Colombiana de Juristas y de la Procuraduría en el departamento encabezaron la diligencia.

 

“Este proceso tuvo varios opositores: tres empresas que buscaban continuar con la pertenencia de las tierras. Después de analizar los reclamos y las pruebas, las autoridades decidieron no declararles la buena fe exenta de culpa y devolver las tierras a los campesinos”, afirmó el director de la URT en Magdalena y Atlántico, Martín Gutiérrez.

 

Durante el proceso, los campesinos de la antigua Asociación de Parceleros de La Iberia (Aucibe), relataron cómo en 2004 fueron forzados a vender las tierras, después de que los paramilitares asesinaron a cuatro de los parceleros, incluido el presidente de la Asociación. En enero de 2005 fue asesinado el quinto parcelero, lo que generó el desplazamiento de las familias.

 

“La decisión de los magistrados nos garantiza nuestros derechos sobre estas tierras y nos da la posibilidad de utilizarlas como sustento; podremos trabajarlas y mejorar la vida de nuestras familias. “La diligencia de entrega se materializó con el ingreso de la comunidad a los predios de los que nos fuimos desplazados hacia 15 años”, aseguró Calixto Miranda, líder de la comunidad.

 

Para que su retorno sea efectivo, las autoridades también ordenaron que las familias beneficiadas sean incluidas en programas de proyectos productivos; asesoría técnica; subsidio de vivienda; atención sicosocial; salud y educación, entre otros beneficios.

Fecha: viernes 29 de noviembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas