Noticias 2019

null Familias restituidas de Cajibío y Santander de Quilichao (Cauca) venderán panela procesada y caña de azúcar a empresas del departamento

Los beneficiarios firmaron dos convenios de comercialización de sus productos con la empresa Agropanela Del Cauca y con el ingenio La Cabaña, con el apoyo de la estrategia Coseche y Venda a la Fija del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

 

Cajibío, 2 de diciembre de 2019 (@URestitucion). Las 13 familias de Cajibío les venderán a Agropanela del Cauca 23.000 arrobas de caña panelera transformada. El producto ha sido logrado en las 21 hectáreas de tierra que los campesinos recuperaron, tras hacer la reclamación ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

 

“La empresa, además de comprar los productos de los restituidos, les permitirá a los productores estar pendientes del proceso de calidad realizado para determinar si la panela vendida es buena o mala; es decir, los beneficiarios podrán garantizar la calidad de su panela. Esta decisión abre el camino para que más beneficiarios se animen a regresar a sus tierras y se conviertan en empresarios del campo”, afirmó María del Mar Chaves, directora de la URT en Cauca.

 

Por su parte, las seis familias de Santander de Quilichao les venderán al Ingenio La Cabaña la caña de azúcar producida en las 16 hectáreas de tierra que componen sus predios. La empresa se encargará de convertir lo comprado en azúcar y mieles.

 

“En este caso, el ingenio comprará el 100% de la producción de caña de los restituidos. Se calcula que de cada hectárea sembrada salgan a la venta, como mínimo, 80 toneladas de la mata para ser procesada. Los campesinos insistieron en que, sin el apoyo del Estado, esto no hubiera sido posible”, aseguró la directora Chaves.

 

Las empresas que decidieron hacer negocios con los beneficiarios de restitución se caracterizan por su gestión social y ambiental, requisito exigido por los beneficiarios para comercializar sus productos y, al mismo tiempo, garantizar que su labor sea reconocida como fortalecedora del campo caucano.

Fecha: lunes 2 de diciembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas