Noticias Abril 2018

null Con cultivos de café, beneficiarios de restitución de Tolima aportan a la consolidación de la Paz

Con una inversión que supera los 456 millones de pesos, 56 familias tolimenses y restituidas le apuestan a continuar con la tradición histórica de cultivar café y afianzar la recuperación de sus predios.

Ibagué, 26 de abril de 2018 (@URestitucion). Gracias a la materialización de los acuerdos de paz en Colombia, muchos campesinos tolimenses ven un momento histórico para volver a producir en el campo.

Unidas a este propósito se encuentran 56 familias tolimenses que le apostaron a la producción cafetera, cultivos de amplia tradición histórica en este departamento.

Para Luis Alfonso Ruiz Alegría, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Tolima y Huila, “más de 456 millones de pesos han sido invertidos en la implementación de proyectos productivos, los cuales tienen un gran compromiso con las comunidades y con la región pues, además de ser proyectos que generen un mínimo de impacto ambiental promueven el desarrollo económico y social de las familias beneficiadas”.

De esta manera, los beneficiarios de restitución se convierten en un ejemplo de reconciliación y emprendimiento que se suma al número de pequeños empresarios de la región. Gracias al apoyo del Estado y al empeño propio, día a día estas personas convierten el campo en un sector lleno de oportunidades.

“En el pasado siempre habíamos tenido la esperanza de poder tener un cultivo con todas las garantías de producción. Hoy, gracias al proceso de paz, esos sueños son una realidad”, afirmó María, campesina restituida del norte de Tolima.

Este tipo de ejemplos y proyectos son los que ahora, por si solos, están impulsando a que más campesinos opten por recuperar sus tierras y aportar así a la consolidación de la paz en el país.