Noticias Abril 2019

null “A las comunidades indígenas las apoyamos en el regreso a sus tierras ancestrales porque son parte fundamental del país del futuro”: Director General de la URT

En el Taller Construyendo País, llevado a cabo en Pereira, el director Andrés Castro Forero expuso el caso de la población Embera Chamí que integra al Resguardo Indígena de San Lorenzo, ubicado en Riosucio (Caldas); y recalcó que este grupo recibió la primera sentencia étnica de restitución en Eje Cafetero. El presidente Iván Duque destacó la visita de la Gobernadora del Resguardo y celebró que una mujer esté dirigiendo los destinos de su comunidad.

Pereira, 29 de abril de 2019 (@URestitucion). La Gobernadora Elizabeth Betancur Bañol llegó temprano al Taller. Allí se encontró con el Director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Andrés Castro Forero, quien minutos después le contó al presidente Iván Duque que, gracias al apoyo del Estado los Embera Chamí del Resguardo San Lorenzo, recuperaron su territorio ancestral.

“Ellos enfrentaron la presión de la guerrilla y los paramilitares; y de otros factores de violencia como los cultivos ilícitos, la minería ilegal, las minas antipersona y el reclutamiento de menores. Pero su valentía y sus ganas de salir adelante les permitió reclamar lo que perdieron. Ahora, cultivan café, producen panela y han recuperado su tradición cultural”, afirmó el Director Castro.

Más de 12 mil Emberas, que componen 3.017 familias, fueron los beneficiados con la sentencia de restitución que los reconoció como dueños de su territorio. El presidente Duque; el Ministro de Agricultura, Andrés Valencia, y el Director de la URT le entregaron a Elizabeth un reconocimiento por el regreso de la comunidad a las tierras y por su aporte al campo colombiano.

El presidente Iván Duque Márquez, resaltó la importancia de esta entrega señalando: “Testimonios como el de Elizabeth, son el ejemplo de cómo podemos construir juntos en la legalidad y además en la diversidad el país del futuro”.

Así mismo, el ministro Valencia celebró el aporte que la comunidad de San Lorenzo le está haciendo al campo colombiano con los cultivos de café.

“Con la Unidad de Restitución de Tierras entregamos a Elizabeth Betancur, gobernadora del resguardo indígena San Lorenzo, un diploma de reconocimiento por el regreso a las tierras que tanto habían anhelado para empezar a generar desarrollo y productividad en su región” aseveró el ministro Valencia.

Emocionada, Elizabeth le agradeció al presidente Duque el apoyo que los integrantes del Resguardo han recibido y afirmó que han recuperado la confianza en el Estado.

“Trabajamos para que nuestro territorio sea más equitativo, para que haya justicia social, para que tengamos mejores condiciones de vida. Y lo hacemos con el apoyo del Gobierno Nacional. Seguimos cultivando la tierra y defendiendo nuestro territorio y nuestras costumbres. Somos parte importante de Colombia y así nos lo ha hecho saber el Gobierno”, aseguró Elizabeth

De igual forma afirmó: “Es posible alcanzar la equidad y la justicia social en el marco de una concertación del respeto, diálogo y, sobre todo, el trabajo articulado del gobierno, en cabeza del presidente Duque. Es posible lograr acciones que reivindican los derechos de nuestra comunidad indígena”

A manera de agradecimiento, la Gobernadora le entregó al Presidente de la República una artesanía fabricada en el resguardo y una muestra del café cultivado en estas tierras restituidas. Además, entregó a La Primera Dama, María Juliana Ruiz, un sombrero típico de su comunidad y una muestra de productos que cultivan.

Fecha: lunes 29 de abril 2019 Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas