Noticias Julio 2016

null 700 hectáreas más restituidas a víctimas del conflicto en el Valle del Cauca

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego, entregó a familias los títulos de 700 hectáreas que habían sido despojadas en el Valle del Cauca por las AUC, Bacrim y el ELN. Asimismo fueron entregados $ 1.000.000.000 para proyectos productivos.

 

Tuluá, 30 de julio de 2016 (@URestitucion). Más 2.000 víctimas del conflicto armado de varios municipios del departamento del Valle del Cauca asistieron en Tuluá al evento de entrega de tierras por la paz, donde el director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego, entregó a  familias provenientes de Calima El Darién, Bugalagrande, Cali y Trujillo los títulos que los acreditan como los verdaderos dueños de las tierras restituidas.

La URT, en seis meses, logró que se les restituyera a estas familias 700 hectáreas  y les fueran asignados subsidios por un valor de  $1.000.000.000, que serán invertidos en proyectos productivos para que recuperen su economía familiar y tengan mejores condiciones de vida.

“Cuando un campesino recupera sus tierras hay paz, porque tiene la tranquilidad de poder volver y trabajarla sin temor de huirle a la guerra. También les digo que crean en la institucionalidad que tiene el Gobierno para garantizar el proceso de restitución de tierras. Destaco el trabajo conjunto con la Fuerza Pública, pues es un apoyo fundamental en todo este proceso”, aseguró el Director General de la URT.

Muchas familias recordaron que en 1999 bajaron a ese mismo lugar, solo con la ropa que llevaban puesta, huyendo de la amenaza de muerte que les había hecho el bloque Calima de las AUC y la zozobra de caer en medio de los combates de quienes se disputaban el control de las cordilleras central y occidental del departamento. Hoy en día la ocasión es muy distinta: miles de víctimas volvieron al Coliseo, pero esta vez con gallos, gallinas, conejos, yucas, racimos de plátanos, bananos, café, plantas medicinales, dulces típicos de la región y bordados, al igual que con un sinnúmero de productos cultivados y elaborados por ellos en sus tierras, gracias a los proyectos productivos que han recibido con la restitución.

Para Clara Gladys Carrillo, víctima de la masacre de Trujillo: “Nosotros vivimos el horror de la guerra y aun lloramos, pero no nos quedamos en el pasado, perdonamos y ahora con la restitución de nuestras tierras somos otros. Amamos el campo y estamos saliendo adelante porque queremos la paz y los invitamos a que ustedes también le digan sí a la paz”.

En la entrega de tierras participaron los altos mandos del Ejército y de la Policía como muestra de la articulación institucional y el trabajo en conjunto que se viene realizando entre la URT y la Fuerza Pública. Esta articulación ha permitido que más vallecaucanos regresen a sus tierras con la garantía de no volver a salir de ellas por causa de la guerra y con mayor productividad en el campo.

Esta nueva entrega de tierras marca la dinámica que la restitución tendrá en lo que resta del año, donde la Dirección Territorial Valle del Cauca estará concentrada en avanzar más rápidamente en la etapa administrativa de los casos que llegan a la entidad, agilizando la restitución de los predios a las víctimas del conflicto bajo un enfoque de reparación integral.

Fecha: sábado 30 de julio 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

700 hectáreas más restituidas a víctimas del conflicto en el Valle del Cauca 700 hectáreas más restituidas a víctimas del conflicto en el Valle del Cauca 700 hectáreas más restituidas a víctimas del conflicto en el Valle del Cauca 700 hectáreas más restituidas a víctimas del conflicto en el Valle del Cauca 700 hectáreas más restituidas a víctimas del conflicto en el Valle del Cauca 700 hectáreas más restituidas a víctimas del conflicto en el Valle del Cauca