Noticias Junio 2016

null Comunidad y entidades vinculadas al proceso de Restitución de Tierras participan en Audiencia de Rendición de Tierras en Eje Cafetero

Luego de 2 años de funcionamiento en el Eje Cafetero, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) rinde cuentas a las comunidades víctimas del conflicto, grupos étnicos y afrodescendientes, así como a las entidades que articulan su trabajo en el proceso de restitución de tierras. La Territorial del Valle del Cauca Eje Cafetero, realizará la Audiencia de Rendición de Cuentas, este jueves 30 de junio en la Casa de la Cultura en Quinchía Risaralda de 8:00 am a 2:00 pm.

 

Pereira Risaralda, 28 de junio de 2016 (@URestitución). La oficina que atiende los casos de solicitudes de restitución de tierras a víctimas de despojo y abandono en Caldas, Risaralda y Quindío abrió sus puertas en mayo de 2014; luego de 2 años de funcionamiento  y con resultados tangibles, la Entidad dará cuentas de sus resultados, avances y dificultades en la implementación de la Ley 1448 de 2011, desde el componente de tierras despojadas y abandonadas forzosamente en el Eje Cafetero.

La Audiencia de Rendición de Cuentas del Eje Cafetero se llevará a cabo este jueves 30 de junio en la Casa de la Cultura de Quinchía Risaralda desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm, con el fin de generar espacios de participación abierta y transparente para divulgar los avances e informar nuevos retos en el proceso de restitución durante la vigencia 2016.

La rendición informará desde 2014 con  corte a abril de 2016, además de anunciar los retos que se ha trazado para el segundo semestre del año con la llegada del nuevo director territorial, Hernando Andrés Enríquez Ruíz, quien asumió las funciones desde este mes, tras el retiro voluntario del ingeniero castastral, Sergio Rodríguez Tovar.

La Audiencia del Eje Cafetero contará con la participación de víctimas en proceso de restitución de tierras, entidades públicas de control y relacionadas con el Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), organizaciones de víctimas y quien esté interesado en participar.

Estas rendiciones públicas de cuentas se convierten en uno de los mecanismos de participación de los ciudadanos. Por este medio, se hace control social a las entidades públicas, en cuanto a las acciones y decisiones que toman sobre los asuntos que les competen, de acuerdo a lo establecido en Ley 489 de 1998 y en el documento Conpes 3654 de 2010.

Quienes deseen participar con preguntas, comentarios y observaciones, podrán inscribirse en el correo electrónico cali.restitucion@restituciondetierras.gov.co,  llamando al teléfono 3144374810 o directamente en la oficina ubicada en Pereira en la Carrera 6 con calle 20 Local 302 – 303 del Centro Comercial Estación Central.

El informe previo ya se encuentra publicado en la página web de la Unidad en el link https://www.restituciondetierras.gov.co/web/guest/rendicion-de-cuentas-2016 y posterior a la audiencia se publicará el nuevo informe que presentará los resultados de la jornada, los compromisos adquiridos por parte de la Unidad y las demás entidades competentes.

Este espacio es abierto y público, por ello se invita a los medios de comunicación para que asistan y a su vez convoquen a su amable audiencia para que participen en estos procesos de interés público y control ciudadano. 

Fecha: martes 28 de junio 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Comunidad y entidades vinculadas al proceso de Restitución de Tierras participan en Audiencia de Rendición de Tierras en Eje Cafetero Comunidad y entidades vinculadas al proceso de Restitución de Tierras participan en Audiencia de Rendición de Tierras en Eje Cafetero Comunidad y entidades vinculadas al proceso de Restitución de Tierras participan en Audiencia de Rendición de Tierras en Eje Cafetero