Noticias Marzo 2016

null Delegación del parlamento sueco conoce avances de la política de restitución de tierras en Antioquia

Interesados en conocer los avances de la política de restitución de tierras como plataforma estratégica en un escenario posconflicto, llegarán a Medellín el próximo sábado 12 de marzo 13 delegados del parlamento sueco. El director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego, dará a conocer cómo se han consolidado las fases del proceso, entre esas, el programa de proyectos productivos, que para el departamento de Antioquia ha entregado más de 3.600 millones de pesos, generando las condiciones para el regreso digno de las familias a sus predios.

 

Medellín, 11 de marzo de 2016 (@URestitucion). Delegados del parlamento sueco visitarán la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Antioquia, sede Medellín, para conocer de primera mano los avances de la política de restitución y su papel estratégico en el marco de un escenario de paz.

En la reunión, Ricardo Sabogal Urrego, director general de la URT, dará a conocer cómo se ha consolidado el trabajo de la entidad en 18 departamentos del país. Por su parte, Paola Cadavid Acevedo, directora territorial de la URT Antioquia, expondrá los principales resultados regionales logrados en uno de los departamentos más azotados por la violencia.

En el marco de la jornada, se evidenciarán los resultados del Programa de Proyectos Productivos, el cual ha destinado recursos que superan los 3.600 millones de pesos, con el fin de recuperar la vocación productiva de quienes por años sufrieron el rigor de la violencia. Los municipios con mayores recursos invertidos se encuentran en las regiones de Oriente y Urabá.

“En San Carlos se han destinado 1.600 millones y en Granada 850 millones, mientras que en Urabá son 1.040 millones de pesos. Gracias a inversiones como estas es que se dieron los resultados dados a conocer recientemente en la encuesta de la Consultoría para los Derechos Humanos [Codhes], que muestra que en el 85.7% de los casos con sentencia se cuenta con proyectos productivos, lo que ha favorecido el retorno”.

La funcionaria destacó el compromiso de las familias campesinas por participar en todo el proceso de implementación y acompañamiento técnico a iniciativas como cría de cerdos, cabras y gallinas, cultivos de caña, café, plátano, maíz, mora, papa, entre otros productos, que están reactivando la vida económica campesina en los municipios y aportando a la sostenibilidad de los procesos de retorno.

Cadavid anunció que en la medida en que se profieran las sentencias, serán cada vez más los recursos que la URT invertirá en proyectos productivos, que van hasta los 40 salarios mínimos legales vigentes.

Hasta el momento, los magistrados y jueces de restitución han proferido 185 sentencias en Antioquia, que han devuelto a sus legítimos dueños un total de 3.500 hectáreas, una cifra que hace años era impensable de alcanzar en medio del conflicto.

Visita de la delegación del parlamento sueco

Precisamente para conocer de cerca cómo avanza el proceso de restitución en el departamento, este sábado 12 de marzo estará en la sede de la Unidad de Restitución de Tierras el presidente del parlamento sueco, Urban Ahlin, en compañía de otros parlamentarios de diferentes partidos de ese país y delegados de la Embajada de Suecia.

Se entrevistarán con beneficiarios del proceso de restitución provenientes de los municipios de Turbo, Granada y San Carlos, que tras la sentencia han recuperado no solo la propiedad de sus predios, sino su vida campesina, gracias a los proyectos productivos de caña, café y piscicultura a los que ahora se dedican.

Delegación del parlamento sueco conoce avances de la política de restitución de tierras en Antioquia Delegación del parlamento sueco conoce avances de la política de restitución de tierras en Antioquia