Noticias Marzo 2016

null La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá

Con cerca de 1.600 solicitudes sobre el departamento del Caquetá, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) da inicio a su intervención en una de las zonas más golpeadas por la violencia.

 

Caquetá, 14 de marzo de 2016 (@URestitucion). De cara a la firma del acuerdo de paz, la Unidad de Restitución de Tierras consolida su presencia en el sur del país. Con la apertura de la oficina de atención en Caquetá, el Gobierno Nacional busca dar trámite a cerca de 1.600 reclamaciones de personas que aseguran ser víctimas de despojo o abandono forzado de tierras. Los municipios que mayor número de solicitudes presenta son: San Vicente del Caguán, Florencia y Cartagena del Chairá.

El presidente de la república, Juan Manuel Santos Calderón, realizó la apertura de la dirección territorial y destacó el significado de hacer presencia en esta zona: “Con esta oficina traemos institucionalidad y justicia a tierras fuertemente golpeadas por la violencia. Desde ya, Caquetá es una región más tranquila. Con la restitución hemos logrado determinar los legítimos propietarios de la tierra y entregamos garantías para invertir en el campo, al asegurar que las tierras sean bien habidas”.

Durante la apertura, se dio a conocer la firma  del decreto de restitución de tierras con el cual, previendo el posconflicto, se agiliza la restitución en todo el país, dando garantías al debido proceso y facilitando la atención a campesinos vulnerables no  relacionados con el despojo.

Así mismo, se anunció la creación de la Dirección de Recuperación y Restitución de Tierras del Comando General de las Fuerzas Militares, al mando del teniente coronel, Edilson González Pinzón. Esta dirección tiene la responsabilidad de articular las operaciones de las fuerzas militares para el acompañamiento a los procesos de restitución en temas de inteligencia e intervención en el sur del país.

Además, el Presidente de la República realizó la activación de 6 escuadrones móviles, 100 motocicletas y 20 camionetas para fortalecer la capacidad operativa de la Policía en temas de restitución de tierras.

El Caquetá ha sido uno de los departamentos más lacerados por la violencia. La presencia de los frentes más radicales de las Farc – EP, la minería ilegal, los cultivos ilícitos, el narcotráfico y el tráfico de armas son problemáticas que a diario se viven en esta región.

Balance del proceso de restitución de tierras

- 42 mil solicitudes ya han finalizado trámite (casi el 50% del total de 87.000 reclamaciones).

- Los jueces han restituido con sentencia alrededor de 200 mil hectáreas a cerca de 21 mil personas.

- Hemos dejado en manos de los jueces de restitución de tierras cerca de 500 mil hectáreas.

 

Además, según un estudio realizado por la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes):

 

· El 98,5% de los fallos ha sido favorable, ordenando restitución o compensación.

 

· El 86% de los restituidos fue representado directamente por la Unidad de Restitución de Tierras.

 

· 76% de los predios entregados han tenido acceso a proyectos productivos.

 

· 84% de las familias restituidas gozan plenamente de los predios (es decir, los habitan y los cultivan).

El trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras está enfocado a devolver la tierra a quienes saben trabajarla, los campesinos despojados o desplazados. Gracias a la restitución, reactivaremos el campo y atenderemos a las causas sociales del conflicto. Si la justicia es eficaz, la paz será sostenible.

La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá La restitución de tierras entra a combatir el despojo en Caquetá