Noticias 2014

null Unidad de Restitución de Tierras reafirma compromiso con las Víctimas del corregimiento de Siberia-Vereda La Secreta

En el marco de la visita del presidente de la Republica realizada el día 02 de abril al departamento del Magdalena, el director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras Ricardo Sabogal acompaño y reafirmó el compromiso con las víctimas restituidas, afectadas por el devastador incendio forestal que consumió a la vereda La Secreta, corregimiento de Siberia, Municipio de Ciénaga.

 

La Unidad de Restitución de Tierras, desde el 19 de marzo presentó oficialmente las alertas observadas en terreno, donde se venían presentando pequeñas deflagraciones, que podían repercutir y afectar a la comunidad y los procesos de retorno y reparación que se vienen trabajando desde hace un año y medio.

A pesar de las alertas generadas, que no fueron atendidas a tiempo, y que llevaron a que hoy la vereda La Secreta este consumida por las llamas y que pase de ser una emergencia ambiental a ser declarada por el presidente Santos como "calamidad pública"; deja más de 3500 hectáreas consumidas por el fuego, de las cuales 129 son familias víctimas del conflicto armado que se encuentran en este momento en procesos de Restitución de Tierras e implementación sus proyectos productivos. 

Como resultado 90 familias fueron afectadas en su totalidad, perdiendo la vivienda y los proyectos productivos que habían sido asignados en razón de las ordenes de los fallos de restitución de tierras emitidos por los jueces especializados del Departamento.

Los jueces de restitución de tierras han proferido en la vereda La Secretas 39 sentencias que vinculan 61 derechos asignados.

Para constatar y atender la magnitud de la tragedia ambiental el Presidente Santos realizó en horas de la mañana un sobrevuelo por las zonas afectadas de la Sierra, acompañado por Ricardo Sabogal Director Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, el Gobernador del Departamento y el Alcalde de la ciudad.

Posterior al sobrevuelo y a la reunión de emergencia, desastres y crisis en su acompañamiento al Presidente Santos,  Ricardo Sabogal Director Nacional de la Unidad de Tierras se comprometió a doblar esfuerzos para superar las afectaciones causadas a la comunidad  y al proceso de los campesinos, " vamos a revisar los proyectos productivos que se estaban implementando, aquellos donde hubo pérdidas volver a poner la plata y si hay que hacer una mayor inversión por las afectaciones del suelo lo vamos a volver hacer" afirmó Sabogal.

Contexto de Emergencia

De acuerdo al levantamiento  de información, los datos consolidados hasta el momento  y las declaraciones del líder comunitario de la vereda Silver Polo, quien viene trabajando los procesos de retorno, restitución y reparación con su comunidad, y es quien conoce los daños a profundidad, se estima que las pérdidas en los predios de las víctimas, ascienden a:

 

• 19 familias con pérdida total

• 1028 de hectáreas restituidas quemadas

• 129 familias con restitución y reparación, de las cuales 55 tienen afectación en sus proyectos productivos y no cuentan con las mangueras que conducen al nacimiento del agua.

• Daño en subsuelo en los cultivos de pan coger

• Fuentes básicas de generación de agua se quemaron ( mangueras que conducían a nacimientos naturales)

• Se afecta el retorno de las víctimas por condiciones humanitarias y sociales

• Se quemaron por completo los cultivos de café, aguacate, mango, plátano, hortalizas, entre otros.

El  día  4  de abril se adelantará un Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT), en las instalaciones de la Alcaldía de Ciénaga, con el fin de evaluar los resultados que arroje el censo que adelanta la Unidad para las víctimas; consolidando así se las pérdidas materiales provocadas por el incendio para posteriormente establecer las necesidades principales de la comunidad, como ayuda humanitaria, albergues transitorios entre otros, y las responsabilidades de cada institución del Gobierno ante estas necesidades.

Instituciones aliadas como el DPS, ICBF, Consejo Noruego, Defensoría, Unidad de Tierras, Unidad para las Víctimas, se articulan y trabajan de la mano de la Unidad de Restitución de Tierras con el propósito de construir una propuesta o plan de acción para presentar ante el CTJT.

La Unidad para las Víctimas, sugiere que una vez superada la situación de emergencia se establezcan responsabilidades en cuanto a la omisión que hubo por parte de las autoridades en la prevención del desastre humanitario y ecológico y a su vez, propone priorizar ayudas humanitarias, ya que estas víctimas habían superado sus condiciones de vulnerabilidad por lo tanto no procedería la entrega de las mismas, sin embargo se requiere consultar con el nivel nacional la posibilidad de priorizar dichas ayudas.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas