Noticias 2016

null Más campesinos de Urabá recuperan sus tierras

El Juzgado Segundo Civil de Restitución de Tierras de Apartadó profirió una sentencia que devolvió a una pareja de esposos y a sus seis hijos una parcela de 25 hectáreas del corregimiento Pueblo Nuevo, de Necoclí, donde a principios de los años 90 los paramilitares expulsaron a miles de campesinos. Hace pocos días, en esa misma vereda, la Unidad de Restitución de Tierras acompañó la entrega de una finca de 38 hectáreas. 

Medellín, 19 de enero de 2016 (@URestitucion). Una familia de campesinos que huyó de la violencia de la región del Urabá antioqueño hace más de 22 años, regresará a su parcela de 25 hectáreas gracias a la labor de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y al fallo proferido por el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Apartadó.

La sentencia reconoce los argumentos presentados en la demanda por la URT, que documentó el contexto de violencia que llevó a esta familia a abandonar el predio, que les había sido adjudicado en el año de 1989, y que debieron abandonar por miedo a las acciones de combatientes disidentes del EPL y de los paramilitares, que llegaron a la zona a disputarle el control a la guerrilla.

En 1995, tras varios años de abandono, a los campesinos se les revocó la adjudicación. La directora territorial Antioquia de la URT, Paola Cadavid Acevedo, informó que por ello la sentencia anula esa decisión y deja en firme la adjudicación de la parcela, pues se reconoce que la violencia causó la salida del predio.

La funcionaria agregó que “el fallo también ordena a diferentes entidades estatales, entre otras medidas, que se priorice a la familia en los programas de entrega de subsidio de vivienda y Red Unidos, así como en proyectos agrícolas, piscícolas o pecuarios, con el fin de aportar a un proceso de reparación integral”.

Retorno a Pueblo Nuevo

A la sentencia sobre este predio de Pueblo Nuevo, en Necoclí, se suma la reciente entrega material de una parcela de 38 hectáreas en el mismo corregimiento, cuya sentencia a favor de la restitución había sido proferida a finales de septiembre pasado por la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Antioquia.

El predio, que fue vendido en 1997 por un precio menor a su valor, fue entregado a la viuda de un campesino asesinado por paramilitares.

Tras la entrega, que se realizó sin ningún tipo de inconveniente, los planes de la beneficiada con la entrega del predio es volver a cultivar y a vivir de la tierra, tal como lo hacía hace más de 20 años.

Más campesinos de Urabá recuperan sus tierras Más campesinos de Urabá recuperan sus tierras