Noticias 2015

null Nuevos municipios microfocalizados en Cundinamarca

Hoy, cuatro nuevos municipios han sido microfocalizados en el departamento de Cundinamarca. Cada día aumentan las condiciones necesarias para intervenir nuevas zonas y de esta forma seguir trabajando por las víctimas de despojo y abandono. La Unidad de Restitución de Tierras tiene como objetivo atender las zonas donde se haya presentado alguna clase de violencia por causa del conflicto armado.

 

Bogotá D.C., 27 de abril de 2015 (@URestitucion). En beneficio del proceso de restitución de tierras, y del cada vez mayor número de víctimas que acceden a la reclamación de sus derechos, la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Cundinamarca, entrega más resultados a la población al lograr la microfocalización de 4 nuevos municipios y más de 40 veredas.

“El compromiso es entregar este año el 100% de las solicitudes de restitución cumplidas del departamento de Cundinamarca. Como parte de la estrategia de intervención se microfocalizan, en este mes, 4 municipios en los que la incidencia de los grupos armados ilegales generaron abandono forzado de tierras y despojo de las mismas. Estas localidades, que fueron duramente golpeadas por el conflicto armado, hoy encuentran en la restitución de tierras el camino para responder a las necesidades de reparación integral y goce efectivo de derecho que tienen las víctimas del conflicto”, indicó Hernando Enríquez, director de la URT en Cundinamarca. 

Tras la gestión, la Unidad obtuvo el concepto de viabilidad que permitirá intervenir los siguientes municipios:

Municipio de Topaipi: (11 solicitudes)

Veredas: Guachipay, Llano de Murca, Naranjal, Herrera Bustos, Lourdes, Alto de Micos, Hoya del Tablón, Pisco Chiquito, Pisco Grande, Nacopay, Muchipai, Iriche,  Papatas y la Inspección de Naranjal.

Municipio de Viotá: (35 solicitudes)

Veredas: Ceilán, Glasgow, Buena Vista, Calandaima, Arabia, Argelia, Olivos, La Magdalena, Costa Rica, La Ruidosa, California, Argentina, Java y el Centro Poblado San Gabriel.

Municipio de Chaguaní: (74 solicitudes)

Vereda El Pedregal.

Municipio de El Peñon: (35 solicitudes)

Veredas: Samacá, Honduras, Quitasol, Aposentos, Llano Grande, Teramita, Mochilero, Aguada, el Valle, y el centro poblado Guayabal de Toledo.

La Dirección Territorial Cundinamarca espera, a mediados de este año, tener microfocalizados la totalidad de municipios donde históricamente se han presentado situaciones de conflicto que  generaron desplazamiento forzado y abandono de tierras  en esta zona del país.

Actualmente existen 14 macrozonas y 287 microzonas en todo el territorio nacional, donde se han restituido cerca de 100 mil hectáreas, beneficiando a más de 15 mil personas.

¿Qué es la microfocalización?

Se llama microfocalización al proceso que realiza la URT con el fin de determinar un área para iniciar el proceso de inscripción en el Registro Único de Tierras Despojadas. Durante este proceso, el Centro Integrado de Inteligencia para la Restitución de Tierras (CI2RT) analiza la seguridad en una zona y rinde un informe que contiene varios componentes, entre ellos la presencia de cultivos ilícitos,  presencia de grupos ilegales y dinámica del conflicto. Este informe es presentado ante el Comité Operativo Local de Restitución (COLR), integrado por la Fuerza Pública, con el fin de dar luz verde al proceso de restitución.

 

Fecha: lunes 27 de abril 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas