Noticias 2015

null “Vivimos la restitución de nuestros territorios como la sangre que corre por nuestras venas”, líder de comunidad afrodescendiente Renacer Negro

“Estoy completamente seguro que si no hay restitución de tierras no puede ser posible la paz en Colombia”, fueron las palabras del representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Stephane Jaquemet, durante la presentación y entrega del diagnóstico participativo Las Voces del Renacer Negro. El documento entrega insumos centrales para la protección de la comunidad del Consejo Comunitario Renacer Negro, en Tinbiquí (Cauca), actualmente en proceso de posfallo para el cumplimiento de la sentencia de restitución de derechos territoriales sobre 71 mil hectáreas, beneficiando 761 familias.

 

 

Bogotá, 16 de diciembre de 2015 (@URestitucion).La sentencia de restitución de derechos territoriales que beneficia a la comunidad de este consejo comunitario del Pacífico, tiene un valor histórico, dado que es la primera que favorece a una comunidad afrodescendiente en Colombia. De la misma manera, plantea nuevos retos para las entidades con competencia en su cumplimiento, para lo que es clave escuchar la voz de las comunidades como el insumo más importante en la definición de la ruta de respuesta institucional, garantizando la pertinencia de la intervención y fortaleciendo la relación entre el Estado y las víctimas.

En este sentido, la comunidad del consejo comunitario hizo entrega del diagnóstico participativo, impulsado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el cual refleja, desde la mirada propia del Consejo Comunitario Renacer Negro, las afectaciones relacionadas con la presencia de grupos armados ilegales, cultivos de uso ilícito y la minería informal, así como la manera en que estas impactan, no solo su pervivencia física, sino su cultura, relación con el territorio y el goce de sus derechos individuales y colectivos.

Respecto a esto, Ricardo Sabogal Urrego, director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), afirmó: “El calor de la restitución viene en el momento del posfallo y por eso es tan importante este diagnóstico, pues Acnur se adentró en la comunidad e identificó sus mayores problemáticas. Hoy, con los beneficiarios directos de la sentencia nos reunimos y adoptamos este diagnóstico como una buena carta de navegación para su cumplimiento. Además, Sabogal agregó: “Puedo asegurar que vamos a continuar haciendo la tarea, no solo como entidad sino como Gobierno. Continuaremos trabajando en la coordinación interinstitucional para el cumplimiento de todas las órdenes que permitan a esta comunidad goce efectivamente de su territorio”.

Por su parte, el líder del Consejo Comunitario Renacer Negro, Saturnino Venté, al exponer los puntos clave de este diagnóstico en torno al cumplimiento de la sentencia de restitución que beneficia a su comunidad, compuesta por más de 4.500 personas, enfatizó: “Es un orgullo y un honor compartir con ustedes la sentencia de restitución de derechos territoriales que ahora tenemos y disfrutamos en nuestra comunidad de Renacer Negro. Ya no es un sueño, es una realidad y vivimos la restitución de nuestro territorio, como la sangre que corre por nuestras venas”.

Así mismo concluyó: “Logramos construir un diagnóstico participativo que recoge las voces de nuestra gente. Con él queremos decir que acá estamos presentes, que tenemos una herida y que a través de este documento queremos llegar a sanarla. Creemos que ahora, con el respaldo del Estado y el trabajo con la comunidad, estas voces serán escuchadas para que no vuelvan a ocurrir esos hechos victimizantes y podamos volver a disfrutar de nuestros ríos, nuestros bosques y para que nuestros hijos tengan una vida digna dentro de su propio entorno”.

Compromiso del Estado

Al recibir el diagnóstico, la viceministra del interior, Carmen Inés Vásquez, resaltó la importancia de esta herramienta en la etapa que sigue a la sentencia y manifestó: “Ya nos han mostrado por medio de este diagnóstico participativo, con el apoyo de Acnur, cuáles son sus realidades. Ahora lo que corresponde al Gobierno es hacer la tarea y el ejercicio de ponernos al día con nuestra comunidad de Timbiquí y con nuestro Consejo Comunitario Renacer Negro. […] El Gobierno Nacional hará la tarea con convencimiento y con compromiso para sacar adelante a nuestra población y a nuestras comunidades del consejo comunitario”, afirmó.

En la medida en que uno de los retos para el cumplimiento de la sentencia es la garantía de seguridad de esta comunidad, un nuevo enfoque será implementado para ello, pues el Consejo Comunitario Renacer Negro es el primer grupo beneficiario de la Ruta de Protección Colectiva, liderada por la Unidad Nacional de Protección (UNP) y que contó con la asesoría técnica de Acnur. Juan David Bello, asesor del Director General de la UNP, afirmó:“Hemos aprendido que la protección no se puede brindar a partir de chalecos ni de escoltas, y que en el caso de las comunidades étnicas la protección tiene que ser integral y con la participación de todas las entidades del Estado”.

Trabajo en equipo

Dada la importancia de la articulación institucional en la respuesta a la sentencia y la protección de esta comunidad, después de la entrega formal del informe, las entidades con competencia en la sentencia y la junta directiva del consejo comunitario continuaron reunidos para que los líderes comunitarios explicaran más a fondo los hallazgos y el análisis de resultados del diagnóstico participativo, con el objetivo de encontrar juntos soluciones que permitan el goce efectivo de sus derechos.

En el marco de este evento, se firmaron cartas de entendimiento entre Acnur,  el Ministerio del Interior y la Unidad de Restitución de Tierras, con el fin de continuar el trabajo mancomunado y la asesoría técnica que permita que más experiencias como la del Consejo Comunitario Renacer Negro sean posibles en Colombia y se afiance la construcción de un nuevo país más justo y equitativo.

Fecha: miércoles 16 de diciembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

“Vivimos la restitución de nuestros territorios como la sangre que corre por nuestras venas”, líder de comunidad afrodescendiente Renacer Negro “Vivimos la restitución de nuestros territorios como la sangre que corre por nuestras venas”, líder de comunidad afrodescendiente Renacer Negro “Vivimos la restitución de nuestros territorios como la sangre que corre por nuestras venas”, líder de comunidad afrodescendiente Renacer Negro