Noticias Junio 2018

null Solicitantes de restitución de tierras en Caquetá serán capacitados por el SENA

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se articulan en Caquetá para brindar formación en actividades productivas a los solicitantes residentes en el departamento que ya están inscritos en el registro de tierras despojadas y se proyectan para la etapa de posfallo.

Florencia, 28 de junio de 2018 (@URestitucion). 79 solicitantes de restitución de tierras que actualmente viven en Caquetá son los primeros en recibir esta formación, de los 165 que ya están inscritos en el registro de tierras despojadas y abandonadas. Con esta formación tendrán mayor facilidad de implementar sus proyectos productivos al momento en el que retornen a sus tierras y contarán además con una cualificación técnica. 

Angélica María Rodríguez Cely, directora de la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Caquetá, dio a conocer que ya se han hecho reuniones previas con estos solicitantes y el SENA para identificar, de acuerdo con su vocación agropecuaria, los cursos que más se ajusten a las necesidades de los inscritos en el registro. Estas reuniones han estado acompañadas por la profesional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que está apoyando el proceso de posfallo de la URT en Caquetá.

Durante las reuniones hechas en El Paujil y Florencia en el mes de junio, se acordó que los cursos de formación comiencen en el mes de agosto, teniendo como opciones de formación temas de producción avícola y alimentación para aves, entre otros.

Los cursos tendrán una duración mínima de 90 horas. El objetivo es facilitar que las victimas de despojo o abandono forzado se vinculen a la oferta de formación del SENA y continúen su proceso con el Fondo Emprender.

Rodríguez Cely manifestó que este tipo de actividades permite avanzar en el alistamiento institucional que se viene realizando entre la URT y las diferentes entidades nacionales y departamentales para el posfallo, lo que genera la unión necesaria del Estado en un proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto.

Fecha: jueves 28 de junio 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas