Noticias 2015

null Unidad de Restitución de Tierras participó en la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas

La Mesa Permanente de Concertación de Pueblos y Organizaciones Indígenas que fue instalada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y, donde participan todas las entidades de gobierno que dentro de su gestión buscan guiar acciones para mejorar la calidad de vida de este sector de la población colombiana, decidió convocar a sesión exclusiva para tratar la implementación de la política pública de reparación integral y restitución de derechos territoriales de los pueblos y comunidades indígenas.

 

Bogotá D.C., 16 de octubre de 2015 (@URestitucion). Para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Decreto 1397 de 1996 que establece, entre otras disposiciones, el desarrollo de la Mesa Permanente de Concertación con el fin de: “Concertar entre los pueblos y organizaciones indígenas las decisiones administrativas y legislativas susceptibles de afectarlos, evaluar la ejecución de la política indígena del Estado, sin perjuicio de las funciones del Estado y hacerle seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que allí se lleguen”,  la Unidad de Restitución de Tierras a través de la Dirección de Asuntos Étnicos participó en este espacio de concertación, en el cual se abordaron diversos temas que son prioritarios para estas comunidades:

  • Cronograma de trabajo para la reglamentación de la consulta previa
  • Socialización del ajuste institucional de la entidad de tierras (lidera el Ministerio de Agricultura)
  • Censo Nacional de Población y Vivienda
  • Plan Nacional de Desarrollo (presupuesto, metas e indicadores)
  • Presentación y protocolización de la ruta metodológica de la Consulta previa del SEIP.
  • Protocolización de la ruta metodológica del proceso de consulta previa del proyecto de Decreto Ley que regula las condiciones de reclusión y resocialización de los indígenas privados de la libertad.
  • Presentación del documento Protocolo para el Registro de Cabildos Indígenas en contexto de Ciudad, Municipio, Distrito y/o Área Metropolitana en Colombia y
  • Presentación de la propuesta de Decreto de Vivienda Urbana y Territorial.

La Unidad de Restitución de Tierras, como entidad clave del Gobierno en materia de reparación integral y restitución de derechos territoriales, se comprometió, junto a la Unidad para las Víctimas, en trabajar en la preparación de una sesión de la Mesa antes de finalizar el año, que aborde alternativas para la implementación del Decreto Ley 4633 de 2011, en lo que queda de vigencia de la Ley de Víctimas.

 

Fecha: viernes 16 de octubre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas