Noticias Octubre 2016

null Emblemática entrega de tierras a víctima de alias Karina y alias Rojas en Salamina Caldas

La finca Monteloro, ubicada en el corregimiento San Felix, Salamina (Caldas) hoy, gracias al trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Valle del Cauca Eje Cafetero, fue restituida junto con siete predios más a sus legítimos dueños.

 

alamina, 13 de octubre de 2016 (@URestitución). La sentencia devuelve más de 200 hectáreas a una familia que sufrió varios desplazamientos y dolorosas pérdidas humanas por cuenta del frente 47 de la Farc y el frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar de las AUC.

La fatídica masacre ordenada por el frente 47 de las Farc – EP (al mando de la conocida exguerrillera alias Karina) y el bloque José María Córdoba de esta misma organización (comandado por alias Rojas, quien años después entregó la mano de su jefe Iván Ríos como prueba de su muerte para recibir una recompensa) cerró el capítulo del desplazamiento al que se vieron obligados una familia entera y sus empleados, luego de la quema de la finca y el asesinato de cinco personas en la madrugada del 2 de febrero de 2002, por los mencionados subversivos.

El juez especializado en restitución de Pereira dictó sentencia a favor de la familia, conformada por una mujer, madre cabeza de 8 hijos y 2 nietas que perdieron la administración de la Finca Monteloro y 7 predios más – los cuales suman 207 hectáreas – debido al no pago de una extorsión de 40 millones de pesos cada 6 meses.

La familia fue víctima de la violencia desde el año 1984 con el secuestro de uno de sus hijos, el cobro de vacunas, la muerte de sus trabajadores, el sacrificio de los semovientes patrimonio de su empresa y la quema y posterior destrucción de la casa ubicada en uno de los predios que hoy ven restituido luego de la diligencia de entrega coordinada por la Unidad de Restitución de Tierras, la cual estuvo acompañada por la Fuerza Pública, el Ministerio Público y el juez especializado en restitución de Pereira.

La familia tendrá, además de sus tierras, los subsidios para proyectos productivos con el fin de recomponer su actividad económica, subsidio de vivienda, condonación de las deudas fiscales que tengan los predios objeto de restitución, así como la exoneración del pago de impuestos, tasas, contribuciones y otros impuestos municipales por un periodo de dos años contados a partir de la entrega de los predios.

El núcleo familiar también puede acceder a programas de formación, capacitación técnica y proyectos especiales de empleabilidad, de acuerdo a su edad, preferencias y grado de estudio, a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Esta emblemática sentencia de restitución de tierras es una muestra de los avances en materia de reparación a las víctimas de abandono y despojo de tierras en la región y de las próximas órdenes que están por proferirse para esta zona del país.

Fecha: jueves 13 de octubre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Emblemática entrega de tierras a víctima de alias Karina y alias Rojas en Salamina Caldas Emblemática entrega de tierras a víctima de alias Karina y alias Rojas en Salamina Caldas Emblemática entrega de tierras a víctima de alias Karina y alias Rojas en Salamina Caldas Emblemática entrega de tierras a víctima de alias Karina y alias Rojas en Salamina Caldas Emblemática entrega de tierras a víctima de alias Karina y alias Rojas en Salamina Caldas