Noticias Julio 2017

null Avanza restitución de derechos territoriales, a comunidades étnicas del Cauca

Las afectaciones territoriales que sufrieron las comunidades étnicas en el departamento de Cauca a causa de la presencia de las Farc-EP, llevaron a que la población se desplazará ocasionando que su cultura ancestral se viera en riesgo de extinción. La Unidad de Restitución de Tierras (URT), gracias al Decreto Ley 4633, ha logrado que estas comunidades sean reparadas, con plena autonomía y control sobre su territorio, recuperando así sus prácticas y rituales culturales.

Popayán, 10 de junio de 2017 (@URestitucion). En Cauca, un juez especializado falló hace unos meses a favor del Consejo Comunitario Renacer Negro (CCRN), en el municipio de Timbiquí, restituyéndoles 71.000 hectáreas, beneficiando a más de 4.000 personas. Con esta sentencia la URT ha conseguido grandes logros como la formalización de la tierra y el acceso a educación, brindado capacitaciones y dotación a los centros escolares que conforman el territorio colectivo, entre otros.

La sentencia de restitución colectiva también ha permitido presentar ante el Ministerio de Salud una reestructuración de la red hospitalaria y una microred para Timbiquí. La ESE Occidente ha enviado médicos y enfermeras al CCRN, se han suministrado medicamentos con farmacias externas y se han realizado jornadas de vacunación disminuyendo las enfermedades de las familias pertenecientes al resguardo. 

Además de lo mencionado anteriormente, la comunidad Renacer Negro, hoy en día, cuenta con diferentes proyectos productivos agrícolas y pecuarios, que han permitido el crecimiento del territorio y fortalecimiento de su economía.

“La sentencia ha permitido el reconocimiento de la existencia de graves afectaciones territoriales producto del conflicto armado. Esto, nos obliga como Estado a actuar de manera articulada y eficiente para convertir la sentencia en una realidad. El reto que tiene el Estado colombiano es inmenso y las comunidades más vulnerables confían en que mantengamos el ritmo y avancemos de manera decisiva en reparar a las víctimas. Esto significa un esfuerzo de la Unidad que debe mantenerse para no ser inferiores a esa confianza que la comunidad del CCRN ha depositado en nosotros”, afirmó María del Mar Chaves, directora territorial de la URT en Cauca.

Con el proceso de paz y el cese al fuego bilateral, la Unidad de Restitución de Tierras en Cauca ha logrado avanzar en los trabajos con dos comunidades más de este departamento: el Consejo Comunitario Río San Francisco Guapi y el Consejo Comunitario Alto Guapi.

Además, se han logrado actualizar los informes de caracterización, los cuales aportan al insumo probatorio presentado ante la justicia y que determina las afectaciones culturales y socioeconómicas de la comunidad, para que la sentencia emitida se adapte a las condiciones de la comunidad consiguiendo una reparación integral y efectiva.

Para el mes de agosto, la URT proyecta presentar dos demandas con las que se buscan restituir cerca de 130.000 hectáreas, reparando a 575 familias de las comunidades Río San Francisco y Alto Guapi.  

La Unidad de Restitución de Tierras, de esta manera, está contribuyendo en la materialización del compromiso nacional con las víctimas del conflicto y la recuperación del territorio y las tradiciones de las comunidades étnicas afectadas por la guerra.

Fecha: lunes 10 de julio 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas