Noticias Julio 2017

null Beneficiarios de restitución de Salaminita, en Magdalena, recibirán los títulos de sus predios

La noticia se dio a conocer en el desarrollo de la mesa técnica de seguimiento, para la reconstrucción del corregimiento, la cual estuvo dirigida por la Procuraduría 46 Delegada ante los asuntos de tierras.

Santa Marta, 10 de julio de 2017 (@URestitucion). El próximo 1 de agosto será realizada la entrega formal, a las 38 familias favorecidas con el fallo de restitución de tierras del Tribunal de Antioquia. Esta noticia fue expuesta por las autoridades que adelantan las labores para la reconstrucción del corregimiento, arrasado por los paramilitares hace 18 años.

Además, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizará una reunión de articulación con el Ministerio de Vivienda, con el propósito de agilizar todo lo relacionado con la construcción de las casas de la población.

Por su parte, la Unidad para las Víctimas indicó que han sido efectuadas diferentes reuniones, con el propósito de atender a esta población. Esta entidad, recientemente, declaró a Salaminita como objeto de reparación colectiva.

La Procuraduría 46 delegada en los asuntos de tierras, ratificó el compromiso de las diferentes entidades, en dar cumplimiento a las órdenes de la sentencia de restitución, por lo que fueron programadas nuevas reuniones para establecer tareas, y así lograr el avance de lo ordenado por las autoridades.

A la mesa asistieron el Juez Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras; representantes del Ministerio de Agricultura; el Banco Agrario; la Defensoría del Pueblo; la Unidad para las Víctimas; la Gobernación del Magdalena; la Policía Nacional y el Ejército, entre otros.


La historia de Salaminita

Entre los años ochenta y noventa, llegaron al corregimiento el Frente 19 de las Farc y el Frente Domingo Barrios, del Eln. Finalizando los 90, las Autodefensas entraron a la población; el 7 de junio de 1999, los paramilitares del Frente Pivijay del Bloque Norte de las AUC, bajo el mando de alias ‘Esteban’, asesinaron a tres de sus pobladores; desplazaron a los habitantes del corregimiento; y destruyeron todas las casas y demás del corregimiento, para evitar el regreso de la guerrilla.

Alias ‘Esteban’ dijo que se trataba de supuestos colaboradores de las Farc y ordenó que les dispararan en frente de sus familiares, vecinos y amigos.

Además de los asesinatos y la destrucción, a los campesinos les robaron los objetos de valor; la infraestructura de la red eléctrica; las tejas del colegio; el mobiliario del puesto de salud del corregimiento; los productos que los habitantes vendían en las tiendas; y sus símbolos religiosos, entre ellos, una imagen de la Virgen María.

Fecha: lunes 10 de julio 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas