Noticias Junio 2017

null Familia que abandonó casa por presión de paramilitares al mando de alias Camilo Morantes, será compensada

Es el segundo inmueble que será devuelto en San Rafael de Lebrija, corregimiento adscrito al municipio de Rionegro, Santander, donde nacieron las Autodefensas Unidas de Santander (AUS), lideradas por Guillermo Cristancho Acosta, alías Camilo Morantes y algunos de sus hermanos.

Bucaramanga,  29 de junio de 2017 (@URestitucion). El inmueble fue abandonado por sus dueños, a mediados de los años 90El hecho violento que desencadeno el desplazamiento está relacionado con la zozobra que vivió San Rafael de Lebrija con la llegada de los paramilitares, dirigidos por alías Braulio y, luego de su captura, por su hermano alias Camilo Morantes.

Los paramilitares, con el objetivo de apoderarse de la región, se dedicaron a cometer asesinatos y amenazas contra los pobladores, especialmente contra quienes trabajaban en una empresa de palma de la región, por considerar que tenían vínculos con grupos subversivos. Entre ellos, se encontraba el dueño del inmueble solicitado en restitución, que lo habitaba con todo su núcleo familiar.

El padre de familia, dedicado posteriormente a otros menesteres –pues renunció a la empresa de palma que había sido declarada objetivo militar– sufrió las amenazas que continuaron hasta 1995. Tras abandonar la tierra, los quehaceres que realizaron para mantenerse económicamente fueron insuficientes, por lo que tuvieron que vender su propiedad por un valor menor al que realmente tenía.

Veinte años después, se acercaron a la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y, aún con el miedo por lo sucedido, se atrevieron a reclamar lo que una vez fue suyo.

“Nosotros teníamos miedo todavía, sin embargo así fuimos a la Unidad de Restitución de Tierras y encontramos a unos profesionales excelentes que saben cómo tratar a la gente y cómo orientar todos los trámites. Y mire ahora los resultados. Estamos felices, pero sobre todo muy agradecidos por todo el trabajo que hicieron con nosotros”, contó el beneficiario al enterarse de la sentencia del Tribunal Superior de Cúcuta, con la que fue ordenada la restitución por equivalencia de un predio de similares características y condiciones, del que fueron desplazados.

Lo anterior  porque, según un magistrado, no están dadas las garantías para que ellos retornen al mismo sitio de donde fueron desalojados. La dejación del predio sucedió hace 22 años,  las avanzadas edades de los solicitantes, sumado a que los beneficiarios han fijado ya su arraigo en el municipio de Floridablanca, Santander, donde es su residencia desde entonces, fueron características que tuvo en cuenta la autoridad judicial.

Con respecto a los opositores, el Tribunal les reconoció la calidad de segundos ocupantes por sus condiciones de vulnerabilidad que los hace merecedores de una especial consideración de protección constitucional. No existe una sola prueba de que hubieran participado en el desplazamiento del solicitante..

“Es de rescatar en esa decisión judicial el reconocimiento de los opositores como segundos ocupantes, toda vez que demostraron su condición de vulnerabilidad y que no tuvieron relación directa o indirecta con el despojo del predio solicitado. Dicho de otra forma, cumplieron con los presupuestos exigidos en la Sentencia C-330/16, proferida por la Corte Constitucional.  Por consiguiente, se ordenó dejarlos en el inmueble manteniendo intacto su derecho de dominio, obteniendo como resultado una justicia equitativa y equilibrada en la que se protegen los derechos fundamentales de las partes convocadas en la acción de restitución de tierras”,  puntualizó Wilmer Zafra Rodríguez, profesional jurídico de la URT en Bucaramanga. 

Fecha: jueves 29 de junio 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas