Noticias 2015

null “No vamos a permitir que los campesinos del Magdalena vuelvan a ser despojados de sus tierras”, Ricardo Sabogal

En un Comité Operativo de Restitución Local (CORL) con carácter extraordinario, las autoridades desvirtuaron la presencia de guerrilla y paramilitares en la vereda La Secreta, municipio de Ciénaga, Magdalena.

 

Santa Marta, 26 de marzo de 2015 (@URestitucion). En cabeza del director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego, se realizó el CORL extraordinario para evaluar la situación de seguridad y los avances del proceso de restitución que se adelantan en la vereda La Secreta, municipio de Ciénaga.

Sabogal afirmó durante su intervención que las instituciones de seguridad y vigilancia coinciden en que la zona no cuenta con presencia de grupos armados ilegales tipo Bacrim o guerrillas. Además, el Director General de la URT manifestó que en esta zona se ha dado microextorsión. “Nuestra invitación es a que la comunidad denuncie, cuando se presentan estos casos. Aquí hay algunas investigaciones muy adelantadas y, en ese sentido, pronto tendremos resultados”.

Por su parte, la coronel Sandra Vallejos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, quien esta a cargo de atender esta jurisdicción, indicó: “se va a implementar de manera conjunta con la alcaldía municipal, la instalación de una red de apoyo, de manera que la presencia de las autoridades sea más efectiva y oportuna en esta jurisdicción”

A través de la Estrategia Nacional de Vigilancia por Cuadrantes Rurales se está haciendo presencia en la zona, por medio de un plan de intervención integral conformado por diferentes dependencias de la Policía Nacional, tales como Sijín, Sipol y Gaula.

Desde el 15 de enero, cuando se recibieron panfletos amenazantes en los que se señalaba a un grupo de periodistas, defensores de Derechos Humanos y líderes del proceso de restitución, la Policía inició una investigación que arrancó con la evaluación de riesgo para los amenazados, implementación de medidas preventivas, reuniones con la Fiscalía seccional y el nombramiento de un equipo investigador a cargo.

El director de la URT Magdalena, Fabián Oyaga Martínez, hizo un reconocimiento al trabajo que adelanta la Policía y el Ejército en esa zona, donde las autoridades vienen realizando visitas de acompañamiento cada quince días. “No existe posibilidad de un nuevo desplazamiento forzado en La Secreta, provocado por presencia de grupos armados”. Oyaga aseguró que se han identificado algunas extorsiones, las cuales, según informes de inteligencia, no han surtido efecto debido a que ninguno de los amenazados ha realizado los pagos que les solicitan.

Refiriéndose a las condiciones de seguridad, el alcalde de Ciénaga, Luis Alberto Tete Samper, aseguró que: “Sí existen las condiciones de seguridad para intervenir en el sector. Al igual que en otras oportunidades, desde la administración municipal se disponen de las medidas correspondientes para el acceso de las autoridades y funcionarios”.

Al CORL asistieron, por parte de la Gobernación del Magdalena, la secretaria de Gobierno, Anyela Ternera y Javier Polo Rovira, responsable de la oficina de Atención y Reparación a Víctimas.  En el encuentro, Polo Rovira señaló que: “Si bien las amenazas deben verse como un escenario de riesgo, lo que buscan finalmente es desestabilizar el proceso de restitución”.

El comité también contó con la asistencia del coronel Álvaro Bermúdez Tavera, comandante de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras y Antiterrorismo; el comandante de Policía del Magdalena, coronel Álvaro Ninco Bermúdez; el procurador delegado para la restitución de tierras, Germán Robles y la procuradora seccional, Luz Margarita Torres; el comandante del Gaula Militar, mayor Fermín Quiroga; y funcionarios de Fiscalía, Gaula, Sijín, Defensoría del Pueblo y Unidad Nacional de Protección.

Al término de la reunión se suscribieron varios compromisos, con el fin de mantener la articulación de las entidades en torno a la seguridad de esta zona, entre los cuales se destacan: las visitas periódicas del personal de la Policía, la conformación del cuadrante rural permanente y la construcción de una red de apoyo con la alcaldía municipal.

 

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas