Noticias 2015

null Fiscalía en el Valle del Cauca aúna esfuerzos en trámites de abandono y despojo de tierras en el Valle del Cauca

Cerca de 40 fiscales y altos funcionarios de las direcciones seccionales en el departamento, mantuvieron una jornada de trabajo con la Unidad de Restitución de Tierras, donde se ahondó en la participación fundamental de la Fiscalía General de la Nación en la implementación de la política de restitución en el Valle del Cauca.

 

 

Santiago de Cali, 27 de marzo de 2015 (@URestitucion). La Fiscalía General de la Nación es la entidad competente para entregar la información requerida por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) relacionada con los antecedentes judiciales e investigaciones penales de los posibles despojadores o personas que intervienen en el proceso. Por ello, la Dirección Territorial del Valle del Cauca Eje Cafetero realizó la socialización de la política de restitución a los fiscales seccionales de Cali durante 2 días. Es de resaltar que el evento contó con el apoyo de la Escuela de Capacitación de la Fiscalía.

El principio de colaboración armónica entre entidades del Estado para el intercambio de información en cumplimiento de funciones públicas, cobra gran relevancia en el proceso de restitución de tierras que se viene implementando gracias a la Ley 1448 de 2011. Teniendo en cuenta la importancia de la información que brinda la Fiscalía para el acopio de pruebas a cargo de la URT durante la etapa administrativa, la URT Valle del Cauca Eje Cafetero reunió a 40 fiscales seccionales de Cali durante 2 días. En el encuentro, los funcionarios despejaron dudas y fortalecieron sus conocimientos.

Los colaboradores de la URT explicaron detalladamente desde los antecedentes de la Ley 1448 de 2011, el nacimiento de la misma, su importancia en este momento histórico por el que atraviesa el país, el proceso administrativo que surte la Unidad, y la etapa judicial, hasta el cumplimiento y el monitoreo de los fallos proferidos por los jueces.

Durante la socialización los fiscales participaron activamente con preguntas y exposición de casos que ya reposan en sus oficinas, sobre investigaciones penales por el delito de desplazamiento forzado, órdenes y requerimientos tanto de los juzgados como de la misma Unidad de Restitución de Tierras, con el fin de poder adelantar las investigaciones de los procesos.

Esta articulación es de tal importancia que en muchos casos el intercambio oportuno de la información entre las entidades evita que oportunistas se aprovechen de los beneficios otorgados por la ley. En el caso de la Fiscalía, la colaboración interinstitucional ayuda a corroborar y/o soportar la condición de víctimas del conflicto. Así mismo se puede confirmar si los despojadores han sido investigados penalmente por diversos delitos. De esta forma se fundamenta la inclusión o la negación de la solicitud, dado que la restitución de tierras no está concebida para personas que operen en contra de la ley.

“La Fiscalía General de la Nacional desde sus objetivos misionales tiene un rol fundamental en el marco del postconflicto y la justicia transicional, dentro de la cual se encuentra la implementación de la política de restitución de tierras”, expresó el director territorial en el Valle del Cauca de la URT, Sergio Rodríguez.

 

Fecha: miércoles 25 de marzo 2015Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas