Noticias 2015

null Atención personalizada para restituidos en Granada y San Carlos, Antioquia

Más de 10 entidades participan esta semana de la actividad que busca acercar la oferta institucional a reclamantes de tierras que han sido beneficiados con sentencias de restitución en estos dos municipios del oriente antioqueño. La Unidad de Restitución de Tierras (URT), ha entregado en Granada y San Carlos cerca de 1.000 hectáreas e invertido más de $1.800 millones en proyectos productivos como medida de reparación integral a víctimas de abandono y despojo forzado de tierras.

 

Medellín, 26 de mayo de 2015 (@URestitucion). Más de 400 campesinos beneficiados con sentencias en el proceso de restitución de tierras participan esta semana en Granada, San Carlos y Medellín de las jornadas de atención para acercar la oferta institucional que brindan las entidades responsables de cumplir las órdenes emitidas por los jueces de restitución.

La cita en Granada es en la sede de Asocomunal, los días 25 y 26 de mayo, en donde se espetan a 100 campesinos beneficiados con sentencias. El 27 y 28 de mayo, el encuentro es en el Coliseo del municipio de San Carlos, donde más de 200 campesinos han sido beneficiados con 49 sentencias de restitución. Y el 29 de mayo, la actividad se traslada a Medellín, a las oficinas de la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV), donde serán atendidas las personas que están reubicadas en la capital antioqueña.

Durante las tres jornadas participan las entidades encargadas de dar cumplimiento a las sentencias de restitución de tierras: la Unidad de Restitución de Tierras (URT), UARIV, Gobernación de Antioquia, alcaldías municipales, Ejército Nacional, Policía, Sena, Incoder, Superintendencia de Notariado y Registro y Banco Agrario.

La directora de la URT Antioquia, Paola Cadavid Acevedo, explicó que con esta jornada se busca que las entidades informen a las familias restituidas los avances en diferentes medidas emitidas por los jueces y magistrados de restitución, que incluyen proyectos productivos, vivienda, actualización catastral, entre otras. La funcionaria agregó que entre septiembre y octubre del año pasado se hizo un ejercicio similar con un positivo balance en estos municipios.

Cadavid Acevedo destacó que la URT ha invertido cerca de 1.800 millones, 1.200 de ellos en San Carlos y aproximadamente 600 en Granada en proyectos productivos de piscicultura, ganadería, porcicultura, cacao, caña y café.

A esta actividad, que se enmarca en el seguimiento que se debe hacer por dos años a los fallos de restitución, se le suma una realizada a principios de mayo en Urabá, donde los tres magistrados de la Sala de Restitución del Tribunal Superior de Antioquia analizaron los avances de las diferentes entidades en los casos fallados en la región, donde se han beneficiado a cerca de 500 personas y devuelto un total de 1.357 hectáreas.

 

Fecha: martes 26 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas