Noticias Mayo 2020

null Beneficiarios de restitución en Magdalena firman acuerdo comercial de 105.000 kilogramos de café orgánico con la Federación Nacional de Cafeteros

Familias restituidas en el departamento de Magdalena han sido gran ejemplo para al país al transformar circunstancias de violencia en oportunidades de progreso a través de la asociatividad. En medio del aislamiento obligatorio que cumple el país a causa del coronavirus, estas familias siguen trabajando en sus predios, recogiendo el fruto de sus cosechas que ya ha llegado a países como Japón y Estados Unidos y que ahora serán comercializadas con la Federación Nacional de Cafeteros.

 

​​​​​​​

Magdalena, 21 de mayo de 2020 (@URestitucion). En las veredas La Secreta, San Pedro y San Javier, ubicadas en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena), 76 familias beneficiarias de restitución han transformado sus vidas, gracias a la sentencia que les permitió recuperar sus predios y con ellos el acceder al beneficio de proyectos productivos que hoy se ve reflejado en productos como café orgánico, miel y frutas.

Las familias se han unido y han consolidado asociaciones productivas, una de ellas es la Asociación de Agricultores de La Secreta (AGROSEC), encargada de la producción y comercialización de café 100% orgánico. El trabajo de estos campesinos, ahora productores de café, dio como resultado un gran logro para la asociación, la firma de un contrato con la Federación Nacional de Cafeteros para exportar 105.000 kilogramos de café orgánico.

Las buenas noticias no terminan con el cierre de este contrato, AGROSEC durante el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno a causa del COVID -19, ha destinado recursos para la compra de 81 mercados que han favorecido a igual número de familias que habitan en la Sierra y que se han visto afectados a causa de la emergencia.

 “Seguimos labrando nuestras tierras con el cultivo de café orgánico, nuestro objetivo es llegar a ser protagonistas de la economía de la región y que, por medio de la exportación de este producto, se edifique una mejor calidad de vida para todos los que en algún momento de la vida sufrimos los embates de la violencia” manifiestan las directivas de AGROSEC.

Para Andrés Prieto, Líder de Proyectos Productivos de la Unidad de Restitución (URT) “los beneficiarios de Magdalena son ejemplo de unión, perseverancia y organización, es así como las familias víctimas de la violencia pueden transformar su presente, crear empresa agropecuaria, objetivo fundamental para el proceso de restitución generando autosostenibilidad y arraigo por sus tierras”.

En el departamento de Magdalena, la URT ha invertido más de 7.000 millones de pesos para implementar 271 proyectos productivos en líneas pecuarias y agrícolas como ganadería, café, cacao y frutales. La restitución no para y de manera virtual los colaboradores del equipo de proyectos productivos continúan haciendo seguimiento a los beneficiarios con sentencia en cada una de las zonas del país, con el fin de seguir fomentando la creación de empresas agropecuarias que transformen la economía en el campo.