Noticias Mayo 2020

null Colaboradores de la Unidad de Restitución de Tierras donaron mercados y ayudas humanitarias a víctimas de la violencia

Durante el periodo de aislamiento preventivo, los funcionarios y contratistas de la entidad se solidarizaron con las víctimas de despojo y desplazamiento forzado que están atravesando situaciones difíciles debido a la pandemia.

 

​​​​​​​

Bogotá, 22 de mayo de 2020 (@URestitucion). Los colaboradores de la Unidad de Restitución de Tierras se unieron a la campaña “Nos cuidamos todos, aporta de corazón” y donaron $39.809.001, recursos invertidos en la compra de mercados y elementos de aseo que fueron entregados a 384 familias de bajos recursos que se han visto afectadas por el aislamiento preventivo, medida que busca evitar la propagación del virus Covid-19.

La campaña benefició a familias campesinas y étnicas de 19 departamentos y 69 municipios del país como las comunidades indígenas de los resguardos Coribí Bedado (Antioquia), Peñas Blancas Río Truando (Chocó), Calenturas (Putumayo y Cauca) y de la parcialidad Wazapana Dagua (Vichada).

“De mi parte, agradezco a todas las personas que hacen parte de la restitución de tierras por este gran apoyo para mi comunidad, ellos les mandan muchos saludos y un agradecimiento fuerte de corazón”, aseguró Jaime Jojoa, gobernador del resguardo Calenturas, ubicado en el municipio Puerto Guzmán, en Putumayo.

El Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro agradeció a la Fuerza Pública por apoyar las jornadas de entrega de mercados y explicó que: “Los colaboradores de la entidad se unieron para hacer una colecta, los funcionarios donaron un día de sueldo y los contratistas un día de honorarios para la compra de los mercados y debido al éxito de esta iniciativa, en los próximos días iniciaremos la segunda fase de la campaña y estamos seguros que contaremos con el respaldo de más colaboradores de la entidad y así podremos apoyar a más familias necesitadas”.

Para la entrega de los mercados, los colaboradores de las 17 direcciones territoriales de la Unidad de Restitución de Tierras, en muchos casos, se desplazaron hasta municipios lejanos y de difícil acceso, teniendo en cuenta todos los protocolos de bioseguridad, para contribuir con el bienestar de familias como la de Campo Elías Rentería, un beneficiario del proceso restitutivo en Caquetá quién aseguró que: “En nombre de mi familia le quiero agradecer a la Unidad de Restitución de Tierras por habernos dado este aporte, esta remesa nos sirvió de mucho, gracias y que Dios los bendiga”.

La Unidad de Restitución de Tierras priorizó a los solicitantes y beneficiarios del proceso según varios factores de vulnerabilidad como la presencia de adultos mayores, menores de edad, mujeres cabeza de hogar o en estado de embarazo, entre otros.

​​​​​​​