Noticias 2015

null Unidad de Restitución de Tierras presentó demanda a favor de indígenas del resguardo La Fuga, en San José del Guaviare

Las Familias Jiw y Tukano Oriental sufrieron despojo y abandono de su territorio en el marco del conflicto armado. La presencia constante de actores armados legales e ilegales dentro del resguardo imponían restricciones a la movilidad, proferían amenazas e intimidaban a las comunidades, impidiéndoles el acceso a sus lugares sagrados, provocando en ellos inseguridad alimentaria y deforestación indiscriminada debido a la siembra de cultivos de coca y potrerización.

 

Villavicencio, 24 de noviembre de 2015 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Meta, presentó la demanda de restitución de derechos territoriales a favor de la comunidad indígena ante el Juzgado Promiscuo de San José de Guaviare.

La comunidad del resguardo Jiw está compuesta por 327 indígenas, distribuidas en 57 familias pertenecientes a los Tukano Oriental, que migraron del Vaupés a San José del Guaviare durante los años 50 (Tukano, Desano, Barasano, Cubeo, Karapana, Piratapuyo, Guanano, Bará, Tariano y Tatuyo).

La presentación de la demanda estuvo presidida por el Capitán del Resguardo La Fuga Antonio Méndez, del pueblo Tukano; Ricardo Sabogal Urrego, director general de la Unidad de Restitución de Tierras; el juez promiscuo de San José de Guaviare, Martha Patricia Espinal Forero; Diana Esmeralda Herrera, directora de la URT en el Meta; la Fuerza Pública, entes territoriales y organismos de cooperación internacional que vienen trabajando en la zona.

En el marco del evento, los indígenas realizaron un ritual espiritual que recibió por nombre Ebijui, acto liderado por los Tukan Oriental, los Payes o médicos tradiciones quienes compartieron la transmisión de la sabiduría y limpieza para el buen desarrollo de la demanda que le fue delegada al Director General de la URT.

Así mismo el Pueblo Jiw le entregó Sabogal Urrego un alimento al que los indígenas llaman Fariña, también conocido como harina de yuca brava, que hace parte de la dieta tradicional de los pueblos de la Orinoquia y Amazonia, como símbolo de la necesidad sentida de estos pueblos de volver a sus costumbres ancestrales.

 “Hoy estamos muy felices porque estábamos esperando esta demanda que protege nuestros derechos, y nos ayuda a recuperar nuestras antiguas costumbres de caza y pesca y de cuidado por el medio ambiente”, expresó Antonio Mendez, capitán de la comunidad indígena.

“Estamos en la interposición de una demanda a favor de una comunidad indígena. Comunidad a la que fueron confinando y le fueron quitando su territorio y hoy, en pleno siglo 21, esta pobre comunidad no tiene territorio en donde desarrollar su modo de vida. Con esta acción estamos buscando que le devuelvan sus tierras y vuelvan a sus tierras, como lo queremos todos los colombianos”, afirmó Ricardo Sabogal.

Con esta acción la Unidad de Restitución de Tierras (URT) pretende la restitución de 4680 hectáreas basados en los derechos territoriales de las comunidades indígenas Jiw y Tukano Oriental, tanto del resguardo como de la reserva indígena de la Fuga buscando la titulación del territorio ancestral que les fue reducido en el año 1997.

Recuperación territorial acompañada de proyectos con enfoque étnicos que busquen la garantía de su seguridad alimentaria de acuerdo con su dieta tradicional, su recuperación cultural, la reforestación del territorio de la reserva con especies tradicionales, la concertación e implementación del Plan de Reparación Colectiva, entre otras.

 

Fecha: martes 24 de noviembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas