Noticias Noviembre 2016

null Grupos étnicos víctimas del conflicto, residentes en Panamá, reciben atención para la restitución de sus territorios

Grupos étnicos víctimas del conflicto, residentes en Panamá, reciben atención para la restitución de sus territorios

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) prestó atención a víctimas del conflicto armado, pertenecientes a comunidades étnicas colombianas residentes en Panamá, en el centro poblado de Yaviza. La jornada se llevó a cabo con el respaldo de la Cancillería, el Consulado de Colombia en Ciudad de Panamá y el Consejo Noruego.

 

Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2016 (@URestitución). La Unidad de Restitución de Tierras participó  activamente en la Jornada de Atención a Víctimas Colombianas residentes en Panamá, en el corregimiento de Yaviza, perteneciente al municipio de Pinogana. La acción fue coordinada por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). Además, se contó con la participación de la Cancillería, el Consulado de Colombia en Ciudad de Panamá y el acompañamiento del Consejo Noruego para los Refugiados.

En la jornada, las instituciones colombianas, entre ellas la URT, socializaron los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011 –que definen la implementación de la política pública de restitución de derechos territoriales para grupos étnicos, indígenas y afrodescendientes víctimas del conflicto armado interno colombiano– así como la ruta de restitución individual y colectiva establecidas en la Ley 1448 de 2011 –que indica las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto y dicta otras disposiciones–.

Las personas que asistieron a la jornada pertenecen a comunidades étnicas y campesinas provenientes de los departamentos de Chocó (municipios de Bojayá, Juradó, Unguía e Itsmina, y de las Cuencas de los ríos Cacarica y Salaquí), Antioquia (Necoclí), Valle del Cauca (Buenaventura) y Córdoba, quienes llegaron a la zona desde finales de los años 80, como resultado del desplazamiento al que se vieron obligadas.

En el diálogo con los asistentes se acordó fortalecer los canales de comunicación con los consulados colombianos (en Panamá hay cuatro), a través de los cuales se debe divulgar la información necesaria para que las personas pertenecientes a grupos étnicos puedan acceder a los procesos de restitución de derechos territoriales.

La URT, a través de la Dirección de Asuntos Étnicos, busca brindar información amplia y suficiente a las personas y comunidades colombianas que, a causa del conflicto armado, hayan tenido que abandonar el país y que se interesen en la restitución de sus derechos territoriales, así como en brindar atención de manera oportuna e integral en el marco de un trabajo interinstitucional articulado.

Fecha: viernes 25 de noviembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas