Noticias Octubre 2017

null Juez restituyó predio en Maceo, que alias El Panadero despojó y puso a nombre de su novia

La decisión del Tribunal Superior de Antioquia revierte el despojo de alias El Panadero, uno de los jefes del bloque Metro de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, quien secuestró al propietario y lo llevó obligado a la Notaría de San Roque, para que la propiedad quedara a nombre de la compañera sentimental del paramilitar.

Medellín, 26 de octubre de 2017 (@URestitucion). La Alondra, una finca de 520 hectáreas dedicada a la ganadería, y que hasta 2002 era de una sociedad conformada por tres personas, es nuevamente de los propietarios que fueron víctimas de César Gómez Giraldo, alias El Panadero, uno de los jefes paramilitares del bloque Metro, que más despojó tierras en el Magdalena Medio antioqueño.

Con la sentencia proferida por la Sala Civil de Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Antioquia, comienza a cambiar la historia de este emblemático predio de la vereda El Ingenio, ubicada en el municipio de Maceo (Antioquia).

La sociedad compró el inmueble en 1989 para destinarlo a la ganadería y así fue hasta 2002, año en el que alias El Panadero fue hasta el predio y, en tres ocasiones, preguntó por el precio de la finca. Dado que la respuesta era negativa, cada vez que el paramilitar planteaba el negocio, el representante legal de la sociedad fue secuestrado y llevado a las oficinas de la Notaría de San Roque.

Allí firmó, obligado, el traspaso. A la salida de la diligencia, le entregaron dos cheques, que nunca pudo cambiar porque las cuentas habían sido canceladas. Finalmente, el grupo armado lo llevó a su casa, en un barrio de Medellín, como una forma de advertirle que podían localizarlo a él y a su familia.

Luego del despojo, la propiedad fue puesta a nombre de la compañera sentimental de alias El Panadero, cuyo argumento de compra del inmueble no convenció a los magistrados del Tribunal Superior de Antioquia. La finca también se cconvirtió en una base de mando paramilitar y lugar de extracción ilegal de combustible, de un oleoducto aledaño. El despojo de este predio, igualmente, fue reconocido por combatientes que rindieron declaración en el proceso de Justicia y Paz.

Tras la muerte de El Panadero, la finca tuvo varios traspasos; entre ellos a alias Gavilán, otro jefe paramilitar quien, tiempo después, lo vendió a un comprador que lo escrituró a nombre de sus dos hijos. Esta pareja de hermanos presentó oposición al proceso de restitución, pero el Tribunal desestimó los argumentos presentados y no ordenó compensarlos, en vista de que no fue acreditada la buena fe exenta de culpa.

La directora de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Antioquia, Paola Cadavid Acevedo, aseguró que este “es el predio más grande que hasta ahora se ha restituido en Antioquia. La sentencia revierte un despojo que se da a través de una venta forzada y, luego, este predio es transferido a la compañera sentimental de alias El Panadero”.

La funcionaria agregó que existen 86 solicitudes de inscripción al Registro de Tierras Abandonas y Despojadas, relacionadas con tierras de Maceo. Con respuesta de fondo, van 54 solicitudes; de ellas, 20 fueron ingresadas al Registro. Actualmente, cursan etapa administrativa 28 y 6 están pendientes de sentencia en etapa judicial.

Fecha: jueves 26 de octubre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas