NOTICIAS

null En Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño durante 2023 la URT llegó a las víctimas de todo el territorio

Al cierre de la vigencia, se reafirma que el proceso de restitución es la herramienta más integral para resarcir a las víctimas de despojo abandono y desplazamiento forzado en Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño.

Al cierre de la vigencia, se reafirma que el proceso de restitución es la herramienta más integral para resarcir a las víctimas de despojo abandono y desplazamiento forzado en Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño.

 

Montería, 20 de diciembre de 2023 (@URestitucion).  El 2023 representó para la URT un año de grandes logros, entre ellos, ser la primera dirección territorial de la entidad en microfocalizar e iniciar intervención del proceso de restitución en una zona de protección ambiental de Parques Nacionales Naturales, como lo es en este caso, la vereda La Danta, ubicada en San José de Uré, al sur de Córdoba.

También se destacó la puesta en marcha de la estrategia Atención Directa a la Ciudadanía, un espacio de escucha y retroalimentación liderada por la directora territorial, en la que la Unidad de Restitución de Tierras junto a la Agencia de Desarrollo Rural, Unidad para las Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras propiciaron cada semana, la atención a las necesidades de la población campesina y étnica de Córdoba y Bajo Cauca antioqueño. A la fecha, se han realizado 20 jornadas en las que se han atendido alrededor de 320 personas.

Durante el 2023 la URT Dirección Territorial Córdoba llevó a cabo las socializaciones de 167 sentencias de restitución de tierras a familias beneficiarias de los municipios de Tierralta, Montería, Valencia, El Bagre, Caucasia y Nechí.

En temas relacionados con articulación institucional, más exactamente con cooperación internacional, se resalta la labor conjunta con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP OEA), USAID y sus programas Colombia Transforma y Justicia Inclusiva, que permitió efectuar socializaciones de las rutas del proceso de restitución, recepción de solicitudes, notificaciones y atención a población víctima del conflicto en todos los municipios del sur de Córdoba y del Bajo Cauca antioqueño.

A través del área de Asuntos Étnicos, la Unidad de Restitución de Tierras radicó solicitud de medidas cautelares para proteger más de 2.000 hectáreas del resguardo Pablo Muera en Zaragoza, Antioquia y el Juzgado Tercero Especializado de Restitución de Tierras de Montería admitió la demanda para restituir los derechos territoriales de los Pueblos Embera Katío del Alto San Jorge: Resguardo Quebrada Cañaveral y Resguardo Dochama, ubicados en Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré, con la que se pretende restituir 4.619 hectáreas a 262 familias de estas comunidades indígenas.

“En 2023 avanzamos positivamente en estrategias para llegar a todo el territorio y brindar atención a las víctimas. En los más de 12 años de creación de la Unidad Restitución de Tierras (URT), en Córdoba se han recibido 9.498 solicitudes, de las cuales 6.243 finalizadas y 2.884 inscritas en el Registro de Tierras Abandonadas y Despojadas Forzosamente”, explicó Ana Cristina Muñoz, directora territorial de la URT Córdoba y Bajo Cauca antioqueño.

Además, los jueces especializados en restitución de tierras han proferido 636 sentencias de ruta individual en los municipios de Ayapel, Montería, Valencia, Tierralta, Planeta Rica, Canalete, Chinú, Pueblo Nuevo, Moñitos, Puerto Escondido, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza.

En este sentido, para el total de fallos registrados, se han beneficiado 6.868 personas que representan 1.597 familias y se ha ordenado la restitución o compensación jurídica y material de aproximadamente 20.662 hectáreas.

Por otro lado, la restitución va más allá de la entrega de las tierras, transforma y armoniza vidas y territorios con la implementación de la estrategia de proyectos productivos. Es por eso por lo que la entidad ha atendido un total de 1.216 familias a través de esta estrategia, lo cual ha representado una inversión de más de $35 mil millones de pesos.

 

Dirección territorial Córdoba y Bajo Cauca antioqueño

Dirección: Carrera 14 # 37a-17 Edificio 38ST - Barrio Ospina Pérez, Montería - Córdoba.

Conmutador: (+57) 601 562 9300 – 3144381078-3115614798

Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666