NOTICIAS

null En Subcomité Departamental de Restitución de Tierra de Nariño se establen prioridades para atender a despojados de sus tierras

Los representantes de las entidades que integran el Subcomité Departamental de Restitución de Tierras en Nariño conocieron el plan de trabajo diseñado por Cristina Luna, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para el departamento, y en el cual se apuntó a fortalecer las redes interinstitucionales de cooperación para responder a las víctimas de la violencia.

Los representantes de las entidades que integran el Subcomité Departamental de Restitución de Tierras en Nariño conocieron el plan de trabajo diseñado por Cristina Luna, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para el departamento, y en el cual se apuntó a fortalecer las redes interinstitucionales de cooperación para responder a las víctimas de la violencia.

 

Nariño, 24 de abril de 2022 (@URestitución). En Subcomité Departamental de Restitución de Tierras la Dirección Territorial de Nariño presentó balance de los avances de esta política de Estado y dio a conocer el plan de trabajo, en el que convergen las instituciones que integran el SNARIV, con el fin de establecer acciones concretas y prioritarias de atención a las víctimas de abandono forzado y/o desojo de tierras en el 2023.

En el encuentro los asistentes al evento evaluaron el Plan Operativo Institucional 2023 planteado por la Unidad de Restitución de Tierras y concertaron líneas de trabajo para superar cuellos de botella y lograr agilizar el proceso de reparación a quienes, en medio de la violencia, fueron obligados a dejar sus tierras.

Cristina Luna, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para el departamento de Nariño, indicó: “La Unidad tiene la secretaría técnica de este espacio y valoramos la participación masiva de las entidades que hacen parte del proceso. Su retroalimentación activa en los puntos que se desarrollaron para la construcción del Plan Operativo Anual son parte de nuestra carta de navegación y es un punto indispensable para avanzar en la restitución a las víctimas de abandono forzado y/o despojo de tierra”.

Sandra Sarria, directora territorial de la Unidad para las Víctimas, expresó: “es satisfactorio hacer parte de este espacio en el que logramos establecer proceso de articulación para cumplir con lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011, el Decreto Ley 4633 de 2011 para atender a comunidades indígenas y el Decreto Ley 4635 de 2011 para restablecer los derechos territoriales de comunidades negras”.

En el espacio participaron la ANT, la Defensoría del Pueblo, el IGAC, la Fuerza Pública, el ICBF, Parques Nacionales, la Gobernación de Nariño, DPS, Mesa de Víctimas, Procuradores de Restitución, ADR, Agustín Codazzi, Consejo Superior de la Judicatura, Instrumentos Públicos, Superintendencia de Notariado y Registro, ANUC, MAP-OEA y Agencia Nacional de Minería.

En el espacio se establecieron las acciones que se pueden realizar de manera articulada desde el inicio del proceso hasta el proceso que se debe seguir para dar cumplimiento a las órdenes de restitución. “Las víctimas son el centro de este proceso de reparación”.