NOTICIAS

null La Unidad de Restitución de Tierras firma alianza para fortalecer producción cafetera de beneficiarios en Norte de Santander

Tatiana Abdallah, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para Norte de Santander, se sumó a esta iniciativa convocada por el Clúster de Café diseñado para este departamento, con la que se proyecta a corte plazo beneficiar a los caficultores restituidos con formación, capacitación y la futura generación del agroturismo.

Tatiana Abdallah, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para Norte de Santander, se sumó a esta iniciativa convocada por el Clúster de Café diseñado para este departamento, con la que se proyecta a corte plazo beneficiar a los caficultores restituidos con formación, capacitación y la futura generación del agroturismo.

 

Cúcuta, 21 de abril de 2023 (@URestitucion). Norte de Santander se convierte en escenario del nacimiento de una alianza público-privada de comercialización de café, denominada ‘La Cuna del Café’. El objetivo apunta a fortalecer agronegocios cafeteros, basados en el incremento de la productividad, lo que se convierte en una oportunidad relevante para los beneficiarios de la restitución de tierras que cuentan con un proyecto productivo de este tipo en la región.

El evento protocolario de esta alianza público-privada, conocida también como APP, se dio en el Hotel Casino Internacional de la ciudad de Cúcuta, a donde asistieron los delegados de 22 entidades firmantes. Esta alianza se convierte para los caficultores en general, y en especial para los restituidos de Norte de Santander, en una herramienta que les permitirá acceder a beneficios como el fortalecimiento de alianzas comerciales, la implementación de procesos formativos y la potencialización del agroturismo cafetero.

La directora de la Unidad de Restitución de Tierras Territorial Norte de Santander y Arauca, Tatiana Abdallah, afirmó que con esta alianza se fortalecerán continuamente los procesos de mejora en todos los espacios cafeteros de la región en lo que tiene que ver con la comercialización, “por eso vemos con gran expectativa que nuestros beneficiarios de restitución de tierras van a tener mayores capacitaciones, asesorías, procesos de certificación y el mejoramiento de su calidad de vida”.

Fabio Gómez Gélvez, presidente del Comité de Cafeteros de Norte de Santander, destacó: “es de gran importancia que haya vinculación de sectores públicos y privados sobre todo en estos momentos que está viviendo Colombia, en los que la restitución de tierras actúa frente a muchas familias que han sido desalojadas y que han podido regresar a sus tierras. Invitamos a todos los campesinos y agricultores que tengan óptimas tierras para sembrar el café a participar en esta alianza e inicien una vida comercial cafetera”.

Actualmente, la Unidad de Restitución de Tierras Territorial Norte de Santander cuenta con 69 proyectos productivos otorgados a igual número de familias, de las cuales un promedio de 20 cuentan con cultivos de café, por lo que la expectativa es que las familias beneficiarias de restitución saquen máximo provecho de esta alianza, de la cual participan  alcaldías, la Gobernación de Norte de Santander, ProColombia, las universidades de la región, la Cámara de Comercio, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.