Noticias 2017

null En Subcomité de Restitución de Tierras de Cundinamarca, URT reafirmó compromiso con las víctimas

El 2017 es un año de gran importancia para la restitución de tierras en Cundinamarca. Gracias al concepto favorable de seguridad emitido por la Fuerza Pública, la URT ha logrado trabajar en el 100 % de los municipios del departamento.

Bogotá D.C., 11 de diciembre de 2017 (@URestitucion). Según el director de la URT en Cundinamarca y Boyacá, Fabián Oyaga, “en más de 40 municipios hemos atendido la totalidad de las solicitudes y estamos realizando la proyección del barrido de solicitudes, para concentrar esfuerzos en otros departamentos que hacen parte de la jurisdicción de la Dirección Territorial Bogotá”. 

Durante el encuentro se hizo seguimiento al cumplimiento de las órdenes emitidas por jueces de restitución de tierras, relacionadas con las medidas de reparación integral, estudio, empleo, vivienda y de restitución de tierras a víctimas del conflicto armado. Los representantes de las más de 30 entidades asistentes se comprometieron a fortalecer labores, para darle cumplimiento a las órdenes de restitución.

Entre las entidades asistentes al subcomité estuvieron la Gobernación de Cundinamarca; la Unidad para las Víctimas; la Defensoría del Pueblo; la Procuraduría; el Departamento para la Prosperidad Social; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

El Subcomité permitió, además, la construcción y aprobación del Plan Operativo Anual (POA), para 2018. Las acciones que serán realizadas están enfocadas a impulsar estrategias para la articulación interinstitucional y el cumplimiento de órdenes de las sentencias de restitución de tierras; promover el monitoreo y análisis del cumplimiento de dichas órdenes; y la socialización a beneficiarios de restitución, de los avances en el cumplimiento de las órdenes, teniendo en cuenta el enfoque diferencial.

“El compromiso, para mediados de 2018, es que todas las órdenes emitidas para la URT, en las sentencias de restitución de tierras de Cundinamarca, estarán cumplidas en un 100%. Para lograr esto, debemos trabajar de manera conjunta con la institucionalidad. De esta forma, un mayor número de víctimas serán reparadas”, afirmó el director Oyaga.

Entre los compromisos fijados están la aplicación de la ruta de información, para la entrega de datos de los beneficiarios de restitución a las entidades competentes, teniendo en cuenta que la URT es el organismo oficial para facilitar esta información.

Asimismo, fue establecida la conformación de una base de datos unificada, para el cruce de información entre las instituciones; y fue planteada, para inicios del próximo año, una jornada de capacitación por parte de la URT, dirigida a la Mesa Departamental de Víctimas de Cundinamarca. 

Fecha: lunes 11 de diciembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas