Noticias 2015

null Tierras despojadas por “Don Mario” y Miguel Arroyave, serán devueltas a familias de El Dorado, en el Meta

Las familias recibirán cinco predios que fueron despojados en el año 2004 por el accionar del Bloque Centauros de las AUC. Se entregarán 130 hectáreas de tierra.

 

Villavicencio, 24 de junio de 2015 (@URestitucion). La Sala Civil Especializada de Restitución de Tierras de Villavicencio, ordenó la restitución de los predios La Cabaña, La Esperanza, La Primavera, Buenavista y Buenavista 1, ubicados en El Dorado (Meta), a campesinos víctimas de la violencia.

Tierras que estuvieron dominadas por el Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia, al mando de Miguel Arroyave, alias "Arcángel", y Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario"

En octubre de 1994 un campesino, mediante escritura pública adquirió parte  de los predios denominados: "La Cabaña", "La Esperanza" y "La Primavera".  Tras 7 años de habitar en su predio y cultivar la tierra, los paramilitares lo abordaron y le manifestaron su interés en adquirir sus tierras.

Como consecuencia, fue amenazado en varias oportunidades por alias "Don Mario" y los hombres bajo su mando, insistiendo en la venta de sus derechos en los predios. Ante la negativa a la venta, dos hombres armados que se desplazaban en moto le informaron que por orden del "patrón" tenía que salir de la zona.

Por otro lado, y para esa misma época. Otra familia adquirió los predios denominados Buenavista y Buenavista 1. En el año 2002 el mismo grupo paramilitar se apropió de los predios y en ellos instalaron un hospital y un campo de entrenamiento, permitiendo que los asentados solo retiraran el ganado que en ellos tenían. Pasados 16 meses, los paramilitares permitieron el regreso de los campesinos pero, 20 días después, realizaron una oferta irrisoria a los dueños. De la suma fijada, los solicitantes solo recibieron 50 millones de pesos, de los cuales debieron entregar 30 a alias "Julián", integrante de las Auc.

Con la sentencia, 14 años después del despojo, las nuevos beneficiarios gozarán de la entrega de sus tierras; tierras que serán custodiadas por las autoridades militares y de policía.

Los beneficiarios llegarán a sus tierras a desarrollar proyectos productivos con los que se reforzará la sostenibilidad de la restitución. Además, los gozarán de subsidios de vivienda, educación, capacitación, recreación y planes y programas de reforestación.

También recibirán el beneficio del alivio de pasivos, es decir, la exoneración de la cartera morosa del impuesto predial, otros impuestos y tasas o contribuciones que se hayan generado con relación al predio desde 2001. Igualmente, se condonarán las deudas con el sector financiero y los atrasos en pagos de servicios públicos.

 

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas