Noticias 2015

null URT, Defensoría y Consejo Noruego inician trabajos por segundos ocupantes del Magdalena

La Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Magdalena, fortalece la línea de acompañamiento a los segundos ocupantes de los predios sobre los que se tramitan procesos de restitución en municipios de Chibolo, Aracataca y Fundación.

 

Santa Marta, 22 de junio de 2015 (@URestitucion). Uniendo esfuerzos para garantizar la representación de los segundos ocupantes del Magdalena, la Defensoría del Pueblo en este departamento recibió los informes de caracterización sobre los casos de Parapeto, La Gloria, El Alivio, Los Genios y Los Playones, elaborados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Magdalena.

Inicialmente, el área social realizó una contextualización de la visita del director general de la URT, Ricardo Sabogal Urrego, a las comunidades de segundos ocupantes en las veredas Macaraquilla de Aracataca y Parapeto del municipio de Chibolo, con relación a los acuerdos realizados con estas comunidades en Bogotá el pasado mes de mayo.

Durante esta sesión de la Mesa Bilateral, instalada desde el mes de abril para garantizar la defensa técnica de los segundos ocupantes, encabezada por el director territorial de la URT en el Magdalena, Fabián Enrique Oyaga Martínez; y el defensor regional del pueblo, Albeis Fuentes Pimienta, se fijaron algunos compromisos importantes por parte de las entidades que estos funcionarios representan.

Entre las actividades proyectadas se definió el acompañamiento de funcionarios de la URT durante una próxima visita de la defensoría a los predios donde se han caracterizado segundos ocupantes, para conocer las condiciones de vulnerabilidad y seguridad. Así mismo, la Unidad de Restitución de Tierras identificará con mayor claridad los casos de población con mayores ingresos económicos. Por otro lado, con el apoyo del Snariv, se indagará sobre las condiciones educativas, de salud y vulnerabilidad de estas comunidades.

En los cuatro años de implementación de la política de restitución de tierras, los segundos ocupantes plantearon un escenario imprevisto. Sin embargo, con la creación del Programa de Segundos Ocupantes el Estado busca hacerle frente a la situación y atender a estas personas. 

“Esta población requiere toda la atención del Gobierno, porque lo que no se quiere es tapar un hueco para abrir otro”, señaló recientemente Ricardo  Sabogal Urrego, quien también ha manifestado que de esta manera se ofrece a las víctimas reparación y reconciliación entre las comunidades construyendo una política de restitución equitativa. 

Del mismo modo, a través del Consejo Noruego para Refugiados, se elaboró un convenio para acompañar las acciones de la Dirección Territorial Magdalena en algunas zonas priorizadas en relación a la estrategia de segundos ocupantes en casos piloto. 

Fecha: lunes 22 de junio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas