NOTICIAS

null Víctimas con sentencia de restitución y proyectos productivos exitosos protagonistas en Agroexpo, la feria agropecuaria más importante en Colombia

Durante los 11 días de Agroexpo, campesinos restituidos de diferentes regiones del país hicieron presencia en el stand de la Unidad de Restitución de Tierras para contar sus historias, exponer su rol en la transformación rural del país y compartir con el público los Frutos de la Restitución, productos de alta calidad cosechados en sus tierras restituidas y que fueron comercializados con éxito durante las jornadas del evento.

Durante los 11 días de Agroexpo, campesinos restituidos de diferentes regiones del país hicieron presencia en el stand de la Unidad de Restitución de Tierras para contar sus historias, exponer su rol en la transformación rural del país y compartir con el público los Frutos de la Restitución, productos de alta calidad cosechados en sus tierras restituidas y que fueron comercializados con éxito durante las jornadas del evento.

 

Bogotá, 2 de noviembre de 2021 (@URestitucion). Los beneficiarios de restitución de tierras fueron protagonistas en cada una de las jornadas de la XXIII edición de Agroexpo.  Desde el pasado viernes 22 de octubre, café, cacao, miel, pimienta y otros productos cultivados por ellos fueron el testimonio idóneo para contarle a los visitantes cómo la política pública de restitución de tierras está influyendo de manera positiva en miles de familias del campo en nuestro país.

La transformación en las vidas de los beneficiarios durante los primeros 10 años de implementación de esta politica pudo apreciarse de manera especial, porque fueron ellos quienes a lo largo de estas jornadas contaron a viva voz el proceso que representó para sus vidas un viraje hacia un futuro lleno de esperanza, paz y reconciliación.

Durante los 11 días de feria se desarrollaron espacios con temas de vital importancia para lograr una verdadera transformación; entre ellos el rol de la mujer y de los jóvenes en la productividad de la tierra, la asociatividad de las comunidades campesinas y el relevo generacional fueron algunos de los puntos fuertes en la agenda que la Unidad de Restitución de Tierras puso a disposición de los miles de visitantes a Agroexpo.

Para Andrés Castro, Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, la participación de las víctimas de la violencia convertidas en empresarios del campo representó un éxito desde diferentes puntos de vista “no solo logramos que nuestros beneficiarios arrasaran con la comercialización de sus productos. También hicimos que los visitantes entendieran el contexto que se vive en la Colombia rural desde diferentes perspectivas y como esta vive una verdadera transformación ante nuestros ojos, pues el campo ha dejado de ser el epicentro de la violencia para convertirse en una alternativa viable, rentable y atractiva para nuestros campesinos”, aseguró.

Asimismo, a los productos de estos empresarios, provenientes de departamentos como Tolima, Bolivar, Cauca, Antioquia y Nariño, se sumaron las artesanías de comunidades indígenas que, durante jornadas repletas de colores, destrezas y saberes, cautivaron a quienes visitaron el stand de la Unidad de Restitución de Tierras. De esta manera, el público conoció más sobre “Manos Ancestrales”, estrategia de la Unidad de Restitución de Tierras que busca generar puentes sólidos de comercialización para que los oficios tradicionales de estas comunidades sean reconocidos como parte de la riqueza multicultural de nuestro país.

Así, esta Colombia, la de la restitución de tierras, dejó en cada uno de los visitantes a Agroexpo una nueva visión de las historias de quienes vivieron los momentos más crudos de la violencia y que, gracias a la reparación plena e integral de sus derechos, lograron superar el pasado a través de un presente con grandes oportunidades.