Noticias 2016

null A Leticia retornó la esperanza y la productividad con las familias restituidas

Con una inversión de 13.707 millones de pesos en la implementación del plan productivo familiar en los municipios de Montería, Tierralta y Valencia cerca de 700 familias restituidas han logrado reconstruir sus vidas a pesar de los hechos de violencia que marcaron su pasado. Ahora 23 familias de la parcelación de Cedro Cocido finalizan la etapa de implementación de su proyecto productivo y emprenden el camino a la comercialización y consolidación de sus economías.

 

Montería, 20 de diciembre de 2016 (@URestitucion). Un grupo de 23 beneficiarios del proceso de restitución de tierras de la parcelación Cedro Cocido, en Montería, finalizó este mes la etapa de implementación de los proyectos productivos familiares. Este tipo de proyectos busca garantizar la seguridad alimentaria, generación de ingresos y arraigo a la tierra de las personas restituidas.

Los proyectos implementados responden a la vocación agrícola de las familias y al uso de la tierra, e incluyen un componente para la recuperación y fortalecimiento de su seguridad alimentaria, así como generación de ingresos a través de huertas caseras. En Montería, consistieron en un sistema  de ganadería doble propósito y cultivos de ciclo corto como: maíz y yuca.

Las familias recibieron la atención y la asistencia técnica por parte de profesionales de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante 24 meses. En este período, fueron capacitados de acuerdo con sus características y necesidades productivas, por ejemplo, en: manejo sanitario bovino, manejo de registros e información, buenas prácticas ganaderas, buenas prácticas de ordeño, conservación de forrajes en época seca, biopreparados, compostaje, manejo de huertas caseras y alternativas de alimentación para épocas secas.

A los beneficiarios se les suministraron recursos para desmonte de potreros, establecimiento de cercas, construcción de corral, herramientas varias, construcción de jagüey, establecimiento del área de seguridad alimentaria, aves de corral, núcleo bovino e insumos pecuarios y agrícolas, entre otros.

A través de la Unidad de Restitución de Tierras, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Embajada de Suecia, en Cedro Cocido se está desarrollando la estrategia Redes Locales de Integración Productiva (Relip), que busca acercar a las entidades con miras a conseguir el fortalecimiento de las comunidades, reconstruyendo sus vínculos afectivos con el territorio.

Especialmente se trabaja en la conformación de sistemas económicos propios, contando con posibilidades reales de generar empleo e ingresos, además de ampliar y recuperar los sistemas productivos de su entorno, mejorar su calidad de vida y aportar de manera efectiva a la economía local y regional, recuperando su espacio dentro de la sociedad y dignificándose como personas.

Fecha: martes 20 de diciembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

  •  
A Leticia retornó la esperanza y la productividad con las familias restituidas A Leticia retornó la esperanza y la productividad con las familias restituidas A Leticia retornó la esperanza y la productividad con las familias restituidas A Leticia retornó la esperanza y la productividad con las familias restituidas A Leticia retornó la esperanza y la productividad con las familias restituidas A Leticia retornó la esperanza y la productividad con las familias restituidas A Leticia retornó la esperanza y la productividad con las familias restituidas