Noticias Abril 2017

null Café especial cultivado por beneficiarios de restitución se abre paso hacia mercado europeo

Capacitación, asesoría y seguimiento técnico a más de 100 familias cafeteras y beneficiarias de restitución de tierras les permitirán identificar las cualidades superiores de su producto para alcanzar altos niveles de calidad y competir en el mundo de los cafés especiales, actualmente en auge en Europa. El proceso comenzó con una cata de 70 muestras de café en que se identificaron 11 con cualidades especiales muy bien valoradas en el mercado internacional.

Bogotá D.C., 28 de abril de 2017 (@URestitucion). “Al fortalecer las economías de las familias restituidas estamos cambiando lo negro y oscuro que dejó la guerra por el verde de los cafetales que se iluminan con los frutos maduros de café”, así destacó Ricardo Sabogal Urrego, director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), el primer proceso de selección de cafés especiales que se llevó a cabo en el municipio de Tablón de Gómez y con el cual se busca conquistar el mercado europeo.

En Tablón de Gómez –una pequeña población ubicada al norte del departamento de Nariño, que vivió el rigor de la violencia generada por las Farc-EP–, más 100 familias que fueron desplazadas y recuperaron sus predios gracias al proceso de restitución de tierras, rescatan su cultura cafetera y emprenden el reto de buscar fragancias y aromas exclusivos en su café.

Eduardo Flórez, experto en la cata de cafés, quien conoce cómo se mueve este mercado en Londres, asegura que las condiciones ambientales de Tablón de Gómez otorgan cualidades a este producto que lo posiciona por encima de otros cafés. “El café de Tablón cuenta con características especiales que pueden ser muy bien valoradas por los grandes compradores de café en el mercado europeo. Si en este momento el café arroja fragancias y aromas que cumplen los niveles internacionales, al mejorar algunas fases del proceso podremos alcanzar estándares que serán valorados y muy bien pagados en el exterior”, destacó.

Eduardo Flórez es un colombiano radicado en Londres y director de la empresa The Colombian Coffe Company, una organización que tiene como objetivo principal abrir, en el mercado internacional, espacios de comercialización a pequeños productores cafeteros que están ubicados principalmente en zonas que por años fueron afectadas por la violencia.

La Unidad de Restitución de Tierras acogió esta iniciativa que abre la posibilidad de mayores ingresos para las familias que han resultado beneficiadas con el proceso y que han decido recuperar sus planes de vida al hacer productivos los predios que recuperaron tras años de desplazamiento.

Para avanzar con esta iniciativa se comenzó con la cata de 70 muestras de café presentadas por caficultores y beneficiarios de restitución de tierras de las veredas La Sonora y Pitalito Alto del municipio Tablón de Gómez. Del análisis, 11 muestras obtuvieron más de 80 puntos, que es la calificación usada para determinar que un café se encuentra en la categoría especial.

Para el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, impulsor de la iniciativa que abre y fortalecer los espacios de comercialización a los productos de las familias restituidas, esta es una oportunidad que puede cambiar definitivamente el rumbo de zonas afectadas por el conflicto armado. “Si antes hablábamos de tomas guerrilleras, hoy estamos hablando de construir un futuro con mayores oportunidades para los campesinos”, aseguró el directivo. 

Fecha: viernes 28 de abril 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas